Andalucía brilla en Fruit Attraction 2025

Andalucía ha repetido como patrocinador principal de Fruit Attraction 2025, lo que le otorga visibilidad reforzada dentro de este macroevento. La “Zona Andalucía”, espacio institucional gestionado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y AGAPA, ha contado con 6.627,5 m², siendo el área expositiva institucional más grande de la feria.
En ese espacio han participado 120 empresas andaluzas, muchas de ellas bajo el paraguas de organizaciones sectoriales como Aproa, Asociafruit, Ecohal, Freshuelva y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. Además, hay otras empresas de Andalucía que participan fuera de la Zona institucional, lo que eleva la presencia total regional en la feria. Según los datos disponibles, se cifra en alrededor de 200 expositores andaluces en total.
Un evento, que ha reunido a 2.460 empresas de 64 países y ha atraído a más de 120.000 profesionales de 150 nacionalidades, ha servido una vez más como escaparate del potencial exportador andaluz. En los primeros seis meses de 2025, la comunidad ha exportado productos agroalimentarios por valor de 9.250 millones de euros, de los cuales más de 5.000 millones corresponden al sector hortofrutícola, con 2,5 millones de toneladas vendidas al exterior. Estas cifras no solo refuerzan el liderazgo de Andalucía dentro del panorama agrícola español, sino que también confirman su proyección internacional como una de las principales despensas de Europa.
Uno de los grandes protagonistas de la edición ha sido el tomate andaluz, producto estrella de este año, con especial protagonismo de las producciones de Almería. Su presencia ha simbolizado la excelencia técnica y varietal de los cultivos bajo plástico, que continúan siendo el emblema de la innovación agrícola andaluza. Almería, junto a Huelva, Granada y Málaga, ha sido una de las provincias más activas dentro del pabellón andaluz, exhibiendo nuevos formatos de comercialización, envases sostenibles y variedades adaptadas al cambio climático.
Andalucía ha vuelto a demostrar que su modelo cooperativo, su profesionalización y su apuesta por la sostenibilidad son sus principales credenciales ante el mundo. Las cooperativas agroalimentarias andaluzas, que agrupan a más de 600 entidades, han jugado un papel protagonista mostrando la fortaleza colectiva del sector, capaz de conjugar tradición e innovación para seguir generando riqueza y empleo en el medio rural.

Estudiante de 4º de Periodismo en Eusa, me pudiste escuchar y leer en Radio Huelva Cadena SER e Hispanidad Radio. De nacimiento onubense, acogido en Sevilla.
“La vida pasa al compás de un redoble de tambores”