Sevilla es una ciudad de película

Sevilla ha tenido diversas utilidades a lo largo de los siglos y ha servido de escenario de muchas series y películas famosas. 
0
1717

Comparte la noticia

La ciudad española de Sevilla tiene un patrimonio muy importante y mucha riqueza cultural. En dicha ciudad se puede visitar espléndidos monumentos y lugares, como el Real Alcázar; con palacios, fortalezas y jardines que perduran desde tiempo inmemorial; la Plaza de España; la Giralda; o Triana, probablemente el barrio más especial de la capital andaluza. Sin embargo, en Sevilla también se puede visitar el planeta Naboo, los Jardines del Agua del reino de Dorne, incluso el desierto árabe.
La Plaza de España es una de las zonas más amplias y con una arquitectura impresionante de Sevilla, y también podemos decir del Planeta Naboo. En “Star Wars: El ataque de los clones” hubo un escena donde paseaban tranquilamente el joven Skywalker, la Reina  Amidala y R2D2 en la Plaza de España. Aunque la escena dura apenas unos dos minutos y la plaza está ligeramente modificada por ordenador, se identifica perfectamente el lugar en la película. La Plaza de España se ubica en el Parque de María Luisa y fuer diseñada por el arquitecto Aníbal González entre 1914 y 1929. Fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Plaza de España en Sevilla. Ana Carrasco

Escena de la película “Star Wars”

Una de las mejores películas de culto español es “Nadie conoce a nadie” de Eduardo Noriega, estrenada en el año 1999. Una de sus míticas escenas es en la judería del barrio de Santa Cruz donde Eduardo Noriega y Natalia Verbeke huyen disparando a unos nazarenos que pasaban por la zona. El barrio de Santa Cruz de Sevilla está lleno de calles estrechas que te hacen retoceder a la época pasada de Andalucía, lleno de leyendas que atrapan. Un lugar lleno de increibles misterios, perfecto para escenas de películas.

Película “Nadie conoce a nadie”

 

“Carmen”, una película del cine español dirigida por Vicente Aranda, basada en la novela de Prosper Merimée, que recurrió al escenario sevillano para rodar sus míticas escenas. La película trata sobre un amor prohibido y condenado, donde una hermosa mujer que trabajaba en la antigua fábrica de tabacos, se enamora del sargento José. A día de hoy, dicho edificio es el Rectorado de la Universidad de Sevilla, y la facultad de de Geografía e historia.

Película “Carmen”

Un clásico del cine es “Lawrence de Arabia” de David Lean. Esta película se basa en la vida de T.E Lawrence, y en 1962 ganó muchos premios Óscar, entre ellos el de mejor banda sonora gracias a Maurice Jarre. Tras varios meses grabando en los desiertos de Jordania, el director eligió como escenario a la capital andaluza, donde aparecen muchos lugares importantes de la ciudad, como la Casa de Pilatos, la Plaza de España o los Reales Alcázares.

Película “Lawrence de Arabia”

El cineasta James Mangold en su película “Noche y día”, protagonizada por Tom Cruise y Cameron Díaz, escogió Sevilla para grabar. En esta película se ven muchas zonas de la ciudad como la Plaza Nueva, la plaza de Santa Marta o la Maestranza. Aunque el director eligió Sevilla para filmar parte de su película, la ciudad parecía más Pamplona, pues Mangold incluyó una especie de San Fermín en Sevilla.

Película “Noche y día”

El Real Alcázar de Sevilla vuelve a ser elegido para recrear escenas, esta vez de la serie mundialmente más reconocida, “Juego de Tronos”, basada en la saga “Canción de hielo y fuego” del escritor George R.R Martin . Los directores decidieron grabar en Sevilla casi con toda su totalidad el reino de Dorne. Tras los muros recrearon los Jardines del Agua, un bonito oasis lleno de jardines y estanques, que además es residencia en el verano de los gobernantes de Dorne. Los fans de “Juego de Tronos” tras las grabaciones de la serie, no dudaron en ir a visitar el Real Alcázar. Y es que esto produjo mucho interés por este edificio. El Real Alcázar es el palacio, todavía en uso, más antiguo de España, y es reconocido como patrimonio por la UNESCO. Un escenario digno para “Juego de Tronos”.

Serie “Juego de Tronos”

Comparte la noticia

Comments are closed.