El lado oscuro del chocolate blanco

Hoy, 22 de septiembre, es el Día Internacional del Chocolate Blanco. Sería la excusa perfecta para aprovechar y saborear este producto. Pero no. Para seguir un patrón de alimentación saludable el que está incluido es una onza de chocolate con alto porcentaje de cacao. No obstante, ¿y el chocolate blanco?
Rocío Jiménez, dietista-nutricionista, ha declarado para Eusa News que “consumir chocolate blanco no es recomendable puesto que tiene gran cantidad de azúcar y no cacao”. Lo vemos en su etiqueta donde el primer ingrediente – el que tiene más cantidad- es azúcar. Asimismo, Jiménez ha asegurado que “lo importante es fijarse en el porcentaje de cacao de chocolate que tiene que ser alto, al menos del 70%”. Si comparamos la etiqueta podemos ver que uno tiene cacao y el otro no. Así también como la cantidad de azúcar de un producto y otro.


Rocío también nos ha contado que en comparación, el chocolate oscuro,“es rico en antioxidantes”. Y ahora, nos podemos preguntar: ¿qué son los antioxidantes? Según ha redactado la página web Medline Plus, “los antioxidantes son sustancias naturales o fabricadas por el hombre que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células”. Algunos alimentos tales como frutas y verduras lo pueden incluir.
Por lo tanto, según la nutricionista Rocío, cuando vayamos a comprar chocolate en general debemos de fijarnos “que el producto que estemos comprando en la mayoría de su composición tenga cacao, por tanto, nos debemos fijar es en el porcentaje de cacao que contiene (con el que está hecho)”. También, se puede dar el caso que este porcentaje no venga reflejado por lo que daríamos por hecho que tendría poco. En ocasiones como esta, la marca prefiere destacar otro elemento para llamar nuestra atención.
Pero realmente a los que les llama la atención el chocolate es a los más pequeños. Si ellos desean un dulce, los padres pueden “optar por opciones más saludables como bizcocho casero de zanahoria o con dátiles e incluso de plátano maduro. Estos son alimentos que por si endulzan. De esta forma se educa el paladar de los niños desde los más pequeños y los acostumbramos a que tomen y saboreen otros alimentos”, ha explicado Jiménez. Como consecuencia si toman productos con azúcar “al final el sabor real de ese alimento va a estar cubierto por el azúcar y van a degustar un sabor bastante diferente al real”.
En conclusión, si comemos una onza de chocolate blanco es como si ingerimos una cuchara de azúcar. Se le denomina chocolate pero no lo es. Simplemente se acepta dicha nomenclatura. Para consumir chocolate “aceptable nutricionalmente y que, además, se pueda tomar de forma regular y no son perjudiciales para la salud” serán los de alta cantidad de cacao.

“No me regalan nada”.
“Siempre me busco la vida”.
He pasado por Eusa News, Radio Eusa, Lebrija Televisión y Tele Cuervo, Escuela de Reporteros de Andalucía e Informativos Telecinco. El perfil ideal para tu medio.