El Celta toma aire y hunde más al Granada

El Celta de Vigo derrotó al Granada CF en un partido donde los pupilos de Eduardo Coudet fueron muy superiores al equipo de Diego Martínez, especialmente en la primera parte.
El Celta acudía al choque de la undécima jornada con la necesidad de obtener la victoria, tras estar ocho jornadas consecutivas de liga sin conocer el triunfo. Por su parte, su nuevo entrenador, el Chacho Coudet, esperaba debutar con victoria en el banquillo de Valaidos.
El Granada llegaba en una situación totalmente opuesta a los vigueses, puesto que se encontraba provisionalmente octavo en la clasificación y venía de derrotar al Omonia de Nicosia en Europa League. Sin embargo, los rojiblancos no habían conseguido ninguna victoria en los últimos tres partidos de liga, siendo los últimos dos derrotas.
El Celta salió mucho más enchufado y más decidido a por el partido que el Granada, y las ocasiones locales no tardaron en aparecer. Los vigueses se apoderaron de la pelota y sucumbieron a los visitantes con una lección de pases rápidos y precisos.
Minutos después del comienzo del encuentro, Iago Aspas agarró un balón en tres cuartos de campo. El delantero gallego se plantó en la frontal del área nazarí y filtró un pase entre los tres centrales que el equipo visitante había dispuesto. Santi Mina se hizo con el balón y se plantó ante Rui Silva. Mina intentó picar un poco la pelota para superar al portero, pero el meta luso reaccionó rápido pegándole un manotazo a la pelota y enviándolo a córner.
Justo después, Iago Aspas volvió a hacer otra diablura. Piso el balón y lo aguantó ante la presencia de Domingos Duarte, sobre el flanco izquierdo del área visitante. Tras esperar unos segundo, dio un pase preciso hacía el centro del área donde esperaba Nolito. El gaditano, con todo a su favor para marcar, disparó demasiado alto y la jugada volvió a perderse.
El Celta hacía un fútbol espectacular y el partido bailaba al son de Aspas. El gallego, otra vez protagonista, volvió a servir un gol en bandeja a otro de sus compañeros, Hugo Mallo. El capitán del Celta apareció por el carril derecho para conectar un disparo duro contra la portería rojiblanca pero Rui Silva, una vez más vestido de héroe y con un gesto felino, alejaba el peligro de su portería. El Granada hacía aguas por todas partes y el Celta disfrutaba sobre el campo.
Justo cuando el Granada se encontraba contra las cuerdas, iba a llegar la primera ocasión clara de los granadinos. Luís Milla aprovechó la adelantada defensa que habían planteado los locales para dar un pase largo hacía Luís Suárez. El colombiano, con una espectacular carrera de 40 metros, se zafó de su defensor y se plantó solo ante Rubén Blanco. Con un toque de calidad excelso, elevó la pelota sobre la salida del cancerbero gallego colocando el 0 – 1 en el marcador. Con un sólo disparo a puerta y en el momento del partido donde el Granada lo pasaba peor, consiguió ponerse por delante.
A la siguiente jugada posterior al saque de centro, el Celta conseguiría encontrar el premio a la insistencia. Olaza, desde la izquierda, sacó un preciso centro raso al área del Granada. Nolito, haciendo efectiva una vez más la “ley del ex” contra los rojiblancos, remataba a escasos metros de Rui Silva, empujando el balón al fondo del las mayas (1-1). El Celta, tras un bombardeo incesante sobre la portería visitante, conseguía derribar la muralla nazarí.
Los locales seguían dando una lección de fútbol convinativo y de acciones ofensivas, e iban a estar cerca, una vez más, de adelantarse en el marcador. Nolito, tras aguantar varios segundos la pelota ante un zaguero nazarí, dio un pase hacía la frontal de área. Allí apareció Brais Méndez, liberado, quién soltó un disparo potente sobre la escuadra derecha de Rui Silva. El meta luso voló, y con un palmetazo con ambas manos, despejaba el peligro de su meta. Una de las paradas de la jornada sin duda.
Justo antes del pitido que indicaba el camino al túnel de vestuarios, el Granada encontró otra jugada en la que se podía haber adelantado en el marcador. Un centro desde la derecha se paseó por el área local. Neva, como carrilero y libre de marca, aparecía en el segundo palo para empujar el balón dentro. Rubén Blanco reaccionó bien y fue capaz de sacar el primer balón, pero el rechace calló en los pies de Molina. El delantero de Alcoy, a puerta bacía, remató por encima del larguero en una jugada inexplicable. A la postre, y de haber sido gol, el tanto habría sido anulado por posición adelantada del delantero del Granada.
Con 1-1, y la sensación de que el Celta podría haber endosado un importante correctivo a los visitantes, se llegó al descanso.
La segunda parte rebajo en exceso el nivel futbolístico, y si en la primera se vio un recital, en la segunda el partido se convirtió en una castaña. El Celta intentaba hacer daño sin ser capaz de desplegar el juego visto antes del descanso, y el Granada era incapaz de generar peligro, aunque tampoco lo recibía en exceso.
Aunque el nivel futbolístico de los locales bajó, la primera ocasión de peligro había que apuntársela a los vigueses. Un centro desde la derecha encontró a un forzado Santi Mina, que intentó lanzarse para impactar con el balón. El delantero gallego fue incapaz de chutar de forma precisa y el balón se marchó alto.
El Granada intentó reaccionar con la entrada en el campo de Puertas, Soldado y Gonalons, pero el juego de los nazaríes seguía atascado.
El Celta volvió a avisar de sus intenciones. Nolito recibió un pase dentro del área del Granada. El extremo gaditano le pegó mordido ante Rui Silva y el balón se escapó a escasos centímetros del palo derecho de la portería defendida por el meta portugués.
Justo después de esta ocasión, se produjo la única noticia positivo del Granada en el encuentro. El lateral cordobés Quini volvía a jugar un partido oficial después de romperse el ligamento cruzado en la temporada anterior. El andaluz entraba en el campo para sustituir a un cansado Foulquier.
En la siguiente jugada de peligro que tuvo el Celta, allá por el minuto 81, el equipo vigués ya no perdonó. Iago Aspas volvió a encontrar la inspiración y sirvió un balón al corazón del área. Miguel Baeza impactó con el balón, que superó a Rui Silva. Entre Vallejo y el travesaño consiguieron despejar el primer disparo. Este dio en la cara de Santi y Mina, que no acertó a rematar, y el balón volvió a caer en los pies de Baeza. El joven jugador del equipo local, con el portero ya batido, sólo tuvo que empujar el balón a la red (2-1). El Granada tentó en exceso a la suerte y este le acabó siendo esquiva.
Pocos minutos después, sobre el 85, Iago Aspas volvió a agarrar un balón y se internó en el área visitante. Ante la salida de Rui Silva, el capitán del Celta puso un balón que se paseo por el área nazarí, hasta que Fran Beltrán apareció en e segundo palo para chutar a puerta vacía y fusilar la meta nazarí (3-1). El Celta, en un vendaval ofensivo, destrozaba el récord del Granada de Diego Martínez de partidos sin perder tras adelantarse en el marcador, vigente desde 2017.
Con el partido ya visto para sentencia, en una torpe e innecesaria entrada de Okay, y en un posterior y torpe afán por sacar aún más de quicio a los nazaríes, el jugador turco sería expulsado a escasos segundos de acabar el choque.
Con el pitido final, el Celta respiraba tras estar ocho jornadas sin ganar, al ver de cerca la salida de los puesto peligrosos de la tabla, mientras que el Granada se hunde más en su crisis de partidos consecutivos sin ganar, que alcanza las cuatro jornadas de liga, de las cuales, las tres últimas son derrotas.
Ficha Técnica
- Celta de Vigo: Ruben Blanco, Hugo Mallo, Araujo, Murillo, Olaza, Tapia, Brais Méndez (Aidoo 92′), Nolito (Miguel Baeza 74′), Denis Suárez (Okay 74′), Iago Aspas, Santi Mina (Fran Beltrán 83′).
- Granada CF: Rui Silva, Germán, Duarte, Vallejo (Soro 82′), Foulquier (Quini 76′), Herrera (Gonalons 60′), Milla, Neva, Luís Suárez (Soldado 60′), Molina (Puertas 46′), Machís.
- Goles: 0-1 (Suárez ), 1-1 (Nolito ), 2-1 (Miguel Baeza 81′), 3-1 (Fran Beltrán 85′).

Licenciado en Periodismo. Redactor de MARCA. Aquí puedes leer mis artículos de opinión, crónicas y noticias (también seleccionando Jorge Hidalgo en el buscador).
Dirijo “El VAR del Periodista” (Twitch).
En Twitter y Facebook escribo sobre deporte.