El mundo de la psicología de la mano de Adrián Martín

Perspectiva psicológica a través de la cercanía, la valentía y la perseverancia

Comparte la noticia

Adrían Martín García (1996) natural de Aracena (Huelva) es psicólogo. Se ha formado en la Universidad de Huelva, tiene experiencia laboral trabajando con personas mayores e impartiendo talleres de formación. Actualmente se encuentra opositando para especializarse en psicología clínica. 

¿Por qué estudiastes Psicología?

Desde pequeño me ha gustado el trato personal y ayudar a los demás, y vi que dentro de la Psicología había un mundo por descubrir que era fascinante. Tener los conocimientos y la posibilidad de hacer que alguien viva un poco mejor, me parece asombroso.

¿Cómo definirías la psicología en tres palabras?

Cercanía, valentía y perseverancia.

Actualmente estas opositando para especializarte en psicología clínica ¿qué significaría para ti poderte dedicar a ello en un futuro?

Llegar a ser psicólogo clínico es mi sueño. Poder trabajar en un ambiente hospitalario, donde acuden muchas personas que necesitan ayuda, personas que no siempre son escuchadas. A veces son los ignorados, los “raros”, los que nadie quiere tener cerca.

Es muy necesaria la figura del psicólogo clínico dentro del sistema sanitario.

Has trabajado en la residencia Sierraracena para ayudar en el ámbito social ¿cómo podrías describir esa experiencia?

Ha sido maravilloso poder trabajar con personas mayores. Son personas que te agradecen mucho tu ayuda. Solo el hecho de escucharlos y tener alguien con quien charlar un rato, para ellos ya es algo excelente.

Estuve con ellos en los primeros meses del COVID, cuando la situación era muy mala, prestándoles ayuda y apoyo psicológico para que tuvieran recursos para afrontar la situación.

Comentas que has trabajado también con personas mayores ¿que valores te han transmitido?

Experiencia vital, por encima de todo. Cada uno de ellos tiene una historia digna de contar, llena de batallas y esfuerzo. Son ejemplos a seguir.

Has impartido talleres gracias a la Cruz Roja como monitor de formación ¿qué ámbitos destacarías de los talleres?

El objetivo principal de los talleres eran dotar de recursos de afrontamiento a personas en situación de vulnerabilidad que iban a enfrentarse a una futura oportunidad laboral.

El afrontamiento de problemas, fomento de autoestima, capacidad de trabajo en grupo, empatía… todo ello como parte esencial del objetivo principal.

¿Cómo repercute en la sociedad la tecnología?

La tecnología supone un gran avance en las relaciones humanas en cuanto a cantidad y frecuencia se refiere. Siempre que sea bien usada, es una forma de acercarnos a los que están lejos, en poco tiempo. Nos permite interactuar con los demás para infinidad de cosas sin necesidad de estar cerca, ni de usar métodos más trabajosos y/o más lentos.

¿Qué mejoras se han insertado gracias a la tecnología con respecto a años anteriores?

Como comentaba antes, el hecho de “acercar” a personas que están lejos, me parece el mejor avance que la tecnología ha podido tener.

Por otra parte, poder hacer infinidad de operaciones a cualquier hora del día, y desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar, me parece algo asombroso.

¿Qué aspectos positivos y negativos encuentras en el uso de los dispositivos?

Como aspectos positivos, los comentados antes, y como negativos, la gran dependencia y abstinencia que pueden producir si no son bien usados.

Actualmente debido a la situación en la que estamos inmersos ¿cómo crees que ha afectado a la comunicación entre las personas?

Creo que ha sido una ayuda bastante buena en esta situación. Sin tecnologías hubiéramos estado mucho más aislados de muchos seres queridos, con las consecuencias negativas que eso conlleva. Además, el teletrabajo hubiera sido imposible y la economía verse mucho más afectada.

El periodo del confinamiento está siendo en parte para hacernos reflexionar, ¿qué opinas sobre ello?

Creo que es una buena oportunidad para darnos cuenta de qué es lo verdaderamente importante en nuestras vidas. Es momento de priorizar, de marcar objetivos, de trabajar, de demostrar, de sentir.

¿Qué mensaje lanzarías para promover e incentivar la cooperación en la sociedad?

Diría que, una sociedad se mueve si se mueven sus individuos. Como hemos podido comprobar, en casos de necesidad, toda ayuda es buena, y el trabajo en equipo ha hecho que miles de personas puedan seguir adelante. Esa es la esencia.

¿Qué planes futuros tienes en mente desarrollar?

Mi gran objetivo es conseguir una plaza de formación para poder especializarme, y de ahí en adelante, mis sueños cada vez se hacen más grandes. Quiero seguir aprendiendo siempre de la profesión tan bonita que he elegido, hacer cosas grandes por ella y llegar a ser un gran profesional.

Redes Sociales:

Instagram: @adri_mg96

Facebook: Adrian Martin Garcia

Para seguir temáticas relacionadas puedes visitar:

Web: sierrartestudio.es

Blog: sierrartestudio.es

Instagram: @sierrartestudio.es

Youtube: MARÍA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ SIERRA

Periódico Digital: https://periodicodigital.eusa.es/author/maria-del-carmen-dominguez/

Comparte la noticia

Comments are closed.