Profesores de EUSA comparten anécdotas y baches superados del confinamiento

Mensajes de ánimo y toda la información sobre cómo ha sido la adaptación al terreno digital tanto de docentes como estudiantes
0
1899

Comparte la noticia

Tras un mes de confinamiento, los profesores de EUSA cuentan sus experiencias y mandan un mensaje de ánimo a todos los alumnos porque, juntos, ¡lo conseguiremos!

Hace ya más de treinta días las clases de las universidades se cerraban y el confinamiento del Covid-19 comenzaba, para sorpresa de muchos. Algunos, con la esperanza de volver a las aulas y, otros, con la certeza de que esta sería la nueva realidad lectiva, los profesores de EUSA tomaron las riendas del asunto reinventando sus asignaturas hacia el terreno digital. Para algunos supuso más o menos una continuación de lo que ya estaba previsto, otros han tenido que cambiar el método de evaluación hasta tres veces. 

A fin de cuentas, tanto docentes como alumnos han tenido que adaptarse a la nueva metodología, que cada uno ha solventado como ha podido. Tal y como afirma Rafael Vega, profesor de EUSA y presentador de deportes de Canal Sur TV, “al no estar acostumbrados al principio al uso del Meet, en algunos casos se ha colado el sonido de familiares de alumnos que estaban en la casa realizando otras actividades”. Aquí se muestra el último claustro de profesores virtual.

Por otro lado, Sofía Jaureguiberría, docente de la universidad y redactora del programa 5C.com, ha destacado el caso de una alumna a la que se le estropeó el Ipad y el ordenador al mismo tiempo. “Me estaba enviando las tareas usando el móvil y, finalmente, ha conseguido que una vecina le preste su ordenador en días alternos”, comentaba Jaureguiberría. En su caso, una de las medidas complementarias a las clases telemáticas que ha decidido tomar para un mejor desarrollo de la asignatura, ha sido subir tutoriales explicando los ejercicios que se debían entregar. 

Antonio Manfredi, profesor y defensor de la audiencia en RTVA, ha manifestado su contínua disposición vía email que, como afirma Manfredi siempre ha tenido con sus alumnos y que supone un buen colchón antes las dificultades diarias que se van presentando. No obstante, el profesional y docente ha recalcado que, aún así, “los alumnos que buscan excusas o justificaciones a sus comportamientos son los mismos en modo analógico que digital”

Todos han coincidido en la respuesta positiva en todo momento por parte del centro universitario que ha proporcionado las herramientas y formación necesaria para impartir las clases con reuniones telemáticas de todo el claustro de profesores. 

En relación con el Trabajo de Fin de Grado, del que los tres docentes son tutores, han mostrado su ánimo a todos los alumnos y que vean esta situación como una oportunidad para evitar otras distracciones. Y, aunque todos entienden las nuevas problemáticas que estar en casa pueda suponer, que los alumnos mantengan en todo momento el contacto con sus tutores para ir avanzando. 

Además, este mismo miércoles, EUSA ha mandado un correo confirmando el aplazamiento de la fecha de entrega del TFG al 20 de junio para todos aquellos que lo vean necesario, que tendrán que comunicar la prórroga antes del 6 de junio. También se ha comunicado la opción de un cambio de temática del trabajo en caso de no poder realizar el previsto, sustitución que se deberá solicitar antes del 20 de abril a través de un formulario. 

Por último, los docentes de EUSA no han querido dejar de mandar un mensaje de fuerza a los estudiantes. Ya que, tal y como reflexionaba Jaureguiberría, “El ser humano siempre es mucho más flexible de lo que parece y todos tenemos más capacidad de resistencia de la que creemos. Así que recordad el refrán: ‘Para atrás, ni para tomar impulso’.

Comparte la noticia

Comments are closed.