El derrumbe de un edificio en Madrid deja cuatro fallecidos

El exceso de material acumulado en la parte más alta del edificio pudo ser la principal causa, aunque los bomberos creen que otras variables han influido en el colapso
0
92

Comparte la noticia

La mañana del 7 de octubre, en la calle Hileras, pleno centro de Madrid, de forma repentina se derrumbó un antiguo edificio en obras, dejando varios obreros heridos y desaparecidos entre un amasijo de escombros de hasta ocho metros.

La tragedia sucedió alrededor de las 12:50, cuando los servicios de emergencias empezaron a recibir los primeros avisos. Rápidamente agentes de policías locales, bomberos y sanitarios se desplazaron hasta el lugar para atender a los afectados durante horas e intentar localizar y rescatar a los desaparecidos. Al menos se contaba con tres heridos, dos de ellos leves y otro con una fractura en la pierna. Además, había cuatro personas todavía por encontrar, las cuales resultaron halladas muertas, tres obreros, Dambéle, Jorge y Alfa, originarios de Mali, Guinea y Ecuador respectivamente, y una joven arquitecta técnica llamada Laura de treinta años de edad nacida en la capital.

El edificio estaba en reforma debido a la construcción de un nuevo hotel de cuatro estrellas en el barrio de Ópera. Las causas del derrumbe pudieron ser un exceso de material acumulado en la parte superior, lo que provocó que fallaran los forjados de la sexta planta y cayeran las quintas inferiores. El propio alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida habló públicamente de creer que esta era la causa, aunque los bomberos piensan que pudieron haber influido más factores. Aún así, el responsable de la empresa Anka Demoliciones, la empresa constructora encargada, Daniel Anca, cita textualmente que se tomaron todas las medidas de seguridad y niega haber estado vertiendo hormigón en la zona, contradiciéndo así la hipótesis anteriormente planteada.

Durante la tarde, drones y perros especializados ayudaron a las labores de búsqueda  y el lugar quedó acordonado, mientras que técnicos del Ayuntamiento comprobaban la estabilidad de los edificios vecinos y analizaban los daños causados.

Este suceso dejó una gran conmoción en la barriada y  abre el debate sobre la seguridad en este tipo de obras de rehabilitación de edificios antiguos, en el centro histórico de Madrid.

Como ha acabado el interior del edificio

Fuente: elDiario

Comparte la noticia

Comments are closed.