El Gobierno maneja el 29 de marzo como fecha para la rebaja fiscal y otras medidas ante el alza de los precios de los carburantes

La ministra de Hacienda y Función Pública apunta que "la fiscalidad no lo es todo" en relación con los altos precios de la electricidad, gas y carburantes
0
283

Comparte la noticia

La ministra de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha participado en los Foros de la Fundación Cámara organizado con la colaboración del Wolters Kluwer, con una ponencia sobre “Políticas del Gobierno de España para la Ciudadanía”.

En el acto también ha estado presente el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez, encargado de presentar a la conferenciante. De hecho, la ministra ha aprovechado la ocasión para alabar la “ labor magnífica que está realizando en el Ayuntamiento” y recordar que “el candidato del PSOE para Sevilla es Antonio Muñoz y no yo“: “Que no haya dudas ni polémicas. Mi candidato es él, la persona adecuada por su conocimiento amplio de la ciudad. Va a ser el mejor sucesor de Juan Espadas”.

El alcalde de Sevilla, ha alabado el compromiso del Gobierno con la financiación de la Línea 3 de Metro porque “es el camino que necesita Sevilla” y ha reclamado la necesidad de “avanzar también en otros proyectos estratégicos, como la conexión Santa Justa-Aeropuerto, y recibir una inversión acorde con la 4ª ciudad de España y capital andaluza”.

Por su parte, Montero asegura que el 29 de marzo es la fecha que maneja el Gobierno para la “rebaja fiscal y otras medidas ante los precios de los carburantes”. De este modo, ha querido dejar claro en relación con los altos precios de la electricidad, gas y carburantes, que la “fiscalidad no es la varita mágica que lo arregla todo, sino que habrá que adoptar otras medidas que permitan rebajar los costes”, A este respecto ha recordado que “ya ha habido una bajada profunda de la fiscalidad, de 10.000 millones de euros, y, sin embargo, seguimos teniendo una factura energética que no es tolerable, lo que conlleva que habrá que adoptar otras medidas que permitan rebajar los precios”.

La intervención ha estado marcada por el paro del transporte. María Jesús Montero, que cree que “no está siendo un paro, sino un boicot”, ha recalcado la posibilidad de poder negociar con los transportistas en paro porque el Gobierno “nunca se niega a sentarse con nadie, pero no puede ser rehén del chantaje que puedan estar produciendo determinados colectivos”. “La ultraderecha está utilizando, alentando, y animando este tipo de propuestas para provocar inestabilidad y hacerle el juego al tirano (Putin)”, ha señalado.

No ha desaprovechado su momento el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, para reclamar ayudas del gobierno a la dinamización económica. “Nuestros empresarios, en su mayoría pymes y autónomos, están pasando por momentos complicados. Agotados de soportar una pandemia que les ha forzado a acogerse a los ERTES, o al cierre de sus negocios, en el peor de los casos, se le une el declive económico que está terrorífica guerra está provocando a todos los niveles. La huelga está provocando desabastecimiento en nuestros mercados, así como en las grandes superficies, por lo que la situación es muy grave y los costes de la energía son insoportables”.


Comparte la noticia