Consejos para comprar ropa de forma más sostenible

La confección de la ropa convencional conlleva malas condiciones de trabajo y contaminación ambiental
0
636
Web Fieito

Comparte la noticia

Existe la moda sostenible. Y cada vez está más demandada gracias a producciones audiovisuales o a la labor que muchas personas realizan en redes sociales. Éstas han ayudado ha enviar a la población el mensaje de que la confección de la ropa vendida en tiendas low cost como, Zara o Mango, está producida bajo malas condiciones de trabajos, mientras, contaminan el medio ambiente.

Debes saber que para la prenda producida en estas instalaciones salga, se necesitan una cantidad innecesaria de agua, 2900L por camiseta de algodón. Además, casi un 30% del agua usada queda contaminada.

Por otro lado, para las grandes extensiones de algodón se usan pesticidas y detergentes químicos para el lavado. Qué decir de las emisiones de CO2 emitidas durante la producción y el transporte.

Pexels

Pero, lo más importante es la vida humana. En muchas ocasiones, las personas que confeccionan estas ropas a coste bajo se juegan la salud y la calidad de vida. Entre los químicos tóxicos recurrentes se encuentra el cromo o el antimonio.

Las fábricas están en países con leyes laborales son escasas. Las personas trabajadoras son en su mayoría, mujeres y niños. Realizan el trabajo en condiciones de semiesclavitud, con largas jornadas donde los sueldos no dan para una vida mínima digna. También, ocurren muchos accidentes mortales dentro de las instalaciones ya que las medidas de seguridad son casi nulas.

Ahora, como persona consciente, puede elegir reducir el impacto producido. Y aquí te dejamos algunas ideas que puedes empezar a implantar en el día a día.

Pexels

En primer lugar, opta siempre por prendas producidas en su totalidad en nuestro país. En su defecto, en Europa. Así, te aseguras que se hayan respetado los derechos humanos.

Si tienes un rato, puedes ponerte a observar los materiales utilizados. Prioriza el algodón o el lino. Además, procura que no haya mezcla de natural con lo sintético, pues es más difícil de reciclar.

Antes de convertirte en una fashion victim, no compres por tener. Utiliza la ropa varias temporadas. Seamos sinceras, no te hace faltan dos abrigos nuevos cuando tienes cinco ya en el armario.

Por último, incentiva la economía local. Cada vez más en las ciudades hay tiendas comprometidas con lo sostenible. Si vives en un pueblo pequeño, te servirá de ayuda aplicaciones como, Vinted, donde se vende ropa de segunda mano.

Lo más importante quizás no sea prohibirte a ti misma comprar en tiendas low cost. Sino que cuando vayas, te preguntes, si de verdad necesitas esa determinada prenda. Y si puedes comprarla en un sitio mejor.

Comparte la noticia