Creatividad a todo color por Ale Rojas
LAB está de aniversario al cumplir 20 años promoviendo el arte a través del compromiso facilitando el encuentro entre la sociedad, gracias a la generación de diferentes actividades.
En este lugar se potencia y visibiliza la cultura visual contemporánea, estando abierto a estudiantes, profesionales y amantes de la creatividad para que puedan desarrollar sus habilidades artísticas.
El creador de esta empresa es Ale Rojas, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, con una gran trayectoria profesional enfocada a la comunicación visual.
Además posee gran experiencia en el sector del diseño, abarcando desde diseño editorial, hasta la creación de ilustraciones, pasando por la coordinación de grandes proyectos para instituciones tanto públicas como privadas.
Ale Rojas es fundador de LAB, centro en el que desempeña la labor de la divulgación de la cultura visual en Andalucía, donde realiza múltiples actividades.
También es profesor de Diseño y Lenguaje Visual en el Grado Oficial de Diseño y en el Máster Universitario de Creatividad Digital del Centro Universitario San Isidoro/CEADE.
Sus inicios en el diseño fueron sobre los años 90, por lo que era complicado acceder al conocimiento sobre esta materia. Aunque sin embargo, Rojas señala que los diseños que se creaban eran una chulada, como por ejemplo los carteles de la Feria de Córdoba.
El proyecto en LAB surge mediante un estudio de diseño gráfico fusionado con el ámbito publicitario, donde se originaban piezas tanto nacionales como internacionales. A día de hoy LAB es un espacio que invita a la creatividad.
Dicho taller supuso el inicio del contacto con muchos artistas del sector del diseño como Granada Barrero, Agencia INNN, SOPA, etc. Como valor añadido anteriormente se realizaban rutas por estudios y agencias como El Golpe, INNN, Habermas, SOPA, etc.
En cuanto al valor del diseño Rojas destaca que “cada vez se tiene más respeto comparándolo con la época en la que inicié yo, actualmente es complicado. Todas las empresas buscan la calidad en cuanto a la imagen, todos los diseños anteriores nos inspiran a seguir creando”.
Los tiempos han cambiado y con ello la adaptación de los medios, la agilidad y por ende, la comunicación. Por lo que el acceso a la información es vital, porque por medio de ellas se pueden desarrollar diferentes estrategias.
Rojas comenta “recuerdo que las fotografías se enviaban por correo, la parte de producción requería más tiempo. Si que es verdad que cambia el público, los clientes, pero al final lo que ha cambiado es el concepto”.
El evento de OFFF Sevilla organizado por Pep Salazar y Virginia Moriche han tenido como elementos creativos el trabajo de Javi Vila, que se encargó de la parte de dirección de arte junto con Ale Rojas, para la construcción de maquetas creando una red de redes con hilos.
Posteriormente se fotografió y Javi se encargó de la parte visual en digital. Como ayudantes del proyecto se encontraban por aquel entonces Eli y Jeni, dos chicas de Reino Unido que estaban realizando prácticas en LAB.
La finalidad de la idea se fundamenta en crear formas sobre las tipografías de OFFF, que dieron luz a los créditos de dicho festival. La base fue diseñada gracias a elementos cotidianos mezclando la temática tipográfica.
El artista señala que organizar un discurso de lo analógico a lo digital le supuso “enfrentarse a un medio nuevo te hace pensar en algo nuevo y poder crear, es como reencontrarme con mi yo del pasado”.
Rojas destaca también que gracias a los eventos se toma un punto de partida para futuros proyectos llenos de sinergias entre los asistentes. En especial, en OFFF Sevilla agradece el trabajo de profesionales como Juanpe de Buenosdías, Diego Gallego, Fernando de la Vega, Fernando Suárez, Fernando Fuentes.
Como consejo Ale Rojas invita a olvidarse de los egos, porque un diseñador es un artista que debe resolver un encargo, al final tiene que ser el cliente uno más, hacer partícipe al cliente del proceso.
Por ejemplo, Pedro Cabañas es un claro ejemplo de artista, diseñador y creativo que da luz a proyectos muy finos, gracias a la comunicación de sus obras.
El diseño de tendencia depende del sector, ya sea desde imágenes de un libro, una etiqueta, un cartel hasta una web, hay infinidad de aspectos en lo que el diseño tiene cabida. Sin olvidar nunca la misión del diseñador con unos códigos determinados dependiendo del contexto.
Todo ello se podría extrapolar desde un departamento de marketing, de publicidad, etc. relacionados con el ámbito visual, como por ejemplo en el branding, de moda.
La figura del diseñador debe fomentar las relaciones, participar en actividades, organizar eventos, sabiendo ver, plasmándolo en el trabajo desempeñado.
Redes sociales de Ale Rojas:
Para seguir temáticas relacionadas puedes visitar:
Web: sierrartestudio.es
Blog: sierrartestudio.es
Instagram: @sierrartestudio.es
Youtube: MARÍA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ SIERRA
Periódico Digital: https://periodicodigital.eusa.es/author/maria-del-carmen-dominguez/
MAD | SEV | HLV
Máster Vídeo y 3D @escuelacei
Redactora y Líder Cultural @eusanews
Publicista y RRPP @campuseusa
Fotógrafa, Diseñadora y Productora Gráfica
🌓 Leer o escribir, esa es la cuestión
✨ Now or never| ART
Redes Sociales:
https://campsite.bio/sierrartestudio.es
Web | sierrartestudio.es
LinkedIn | http://www.linkedin.com/in/maria-del-carmen-dominguez-sierra
Instagram | @sierrartestudio.es @mdcdsierra__
Entrevista Fotográfica EUSA | https://www.eusa.es/blog/entrevistamos-a-ma-del-carmen-dominguez-sierra-participante-de-la-ultima-edicion-del-concurso-de-fotografia/
Youtube | https://www.youtube.com/channel/UCCXnslBE7UJ6fg3P3UIFRyQ