Máscaras hechas con impresoras 3D para frenar el coronavirus
Desde que se proclamara el estado de alarma son muchas las personas que se están viendo afectadas por este COVID-19. Sanitarios, policías militares y hasta la población civil colaboran para que este maldito virus deje de causar estragos en la sociedad española.
Además del personal mencionado, algunos ciudadanos se ofrecen como voluntarios para luchar contra el coronavirus. Es el caso de Andrés Sellés, un joven sevillano y antiguo alumno de la Cámara de Comercio que desde su domicilio lleva realizadas más de 100 máscaras desde que se estableciera el estado de alarma.
Andrés estudió Animación 3D y juegos interactivos en EUSA y se formó de manera autodidacta en el mundo de la impresión 3D. Cuenta que comenzó con esta iniciativa a través de la cuenta de Twitter @3dprinters_Sev y que de “casualidad” se fijó en el número de teléfono y contactó con ellos. “De casualidad llegué a ellos. Vi que tenían un par de números de teléfono en la cuenta de Twitter y estaban haciendo máscaras para hospitales, centros de salud, residencias y cuerpos de seguridad del Estado. Me puse en contacto con ellos por teléfono y me remitieron a un grupo de watshapp”.
Relata que cuentan con un “punto cero”, el cual es la casa de uno de los colaboradores y sirve para que policía y hospitales estén en continuo contacto con ellos. “Cuando una persona en su casa ha hecho un número importante de monturas, en este caso en Sevilla capital viene Protección Civil a tu casa y te las recogen”.
“Aquí lo único que se va a sacar es que la opinión pública conozca el tema de la impresión 3D y que entre todos los que estamos en el grupo tengamos algún tipo de contacto y sepamos que en Sevilla somos 70 personas dedicadas a esto”, comenta este sevillano.
Un proceso largo y tedioso en la lucha contra el COVID-19
El tiempo de elaboración de cada montura se tarda entre unos 20 y 40 minutos, dependiendo de la velocidad a la que se ponga la maquinaria. “En mi caso, para no pillarme los dedos y que no se me estropee ninguna impresión la pongo a una velocidad baja. A mí me tarda una montura 40 minutos”.
Una vez que la máscara está lista, solo hay que colocarle una gomilla para que se agarre a la cabeza. El material utilizado es el plástico PLA, el acetato que es la pantalla y la gomilla que sirve de soporte. Este joven comenta que “se puede ayudar de muchas formas” y recalca que a través de la página web www.mascarassolidarias.com cualquier persona puede colaborar. Recalca que espera que le digan “ya no se hacen más, porque sería buena señal”.
Estudiante de Periodismo en @campuseusa | @periodicoEUSA |#CommunityManager | Pasé por @diariosevilla