
Campaña Viral #NiUnMomentito de la mano de Luippi Random y Jennifer Molina
Hace escasos días se ha celebrado la XIII Jornada Técnica de Movilidad Reducida Urbana en Sevilla, en la cual han participado tanto empresarios como personas afectadas por dicha causa. En la jornada se pudieron analizar las principales líneas de actuación a seguir, contando con el apoyo de administraciones y empresas vinculadas.
Luippi Random y Jennifer Molina fueron los encargados de dar el broche final a la jornada, visibilizando la campaña viral llamada #NiUnMomentito, por la que luchan por concienciar a la población ciudadana del uso responsable de dichas plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Es por ello, que entre todos debemos concienciarnos para contribuir hacia un mundo mejor.
Luis Enrique a los 12 años fue diagnosticado con espina bífida, actualmente tiene 25 años y es todo un ejemplo a seguir, reflejando su constante superación mediante mensajes de positividad, creando proyectos y luchando por sus sueños. En 2017 se operó y al año siguiente estuvo recuperándose, es por lo que comenta que 2019 fue su año, su momento.
Actualmente Luippi es youtuber y recientemente le ha dado forma al proyecto que tenía en mente desde hacía años, una empresa de publicidad llamada “la creación publicidad”. A día de hoy se siente con fuerza para llevar a cabo los proyectos en los que está inmerso, mediante el lanzamiento de su propia marca de ropa.
¿Desde cuándo llevas luchando con la enfermedad?
Aunque desde mi nacimiento ya contábamos con que tenía Espina Bífida, con 12 años fue realmente cuando comencé a luchar de una manera permanente. Pasé de tener una vida completamente normal a ir descubriendo pequeños síntomas. De repente, una mañana cuando me levanté para irme al cole, me di cuenta de que tenía el pié totalmente tumbado, lo que no sabía es que esto solo el comienzo de una gran lucha.
Primero me tuve que someter a una dura intervención en el año 2006, la cual pasé un mes y medio “bocabajo sin poderme mover”. Años después intervenciones para intentar corregir las secuelas como “alargamientos de tendones de Aquiles” y la última en 2017 que fue muy similar a la de 2006, solo que ahora me ha dejado afectado a más niveles de la médula, por lo que tengo más dificultades y bueno, me pasé prácticamente todo el 2017 hospitalizado (sonríe).
¿Por qué decidiste contar tu caso?
Porque cuando buscamos información por primera vez, había muy poca y ahora en Internet hay mucha, pero a nivel médico, con palabras técnicas que cuestan entender. Además, cada persona es diferente y el hecho de mostrar mi día a día, y contar mi realidad, creo que facilita a comprender mi situación y a ayudar a personas que se sienten como yo, creo que era algo necesario. Ayudar, Ayuda.
¿Qué le dirías a personas que se encuentren en tu misma situación?
“El hecho de estar en unas condiciones diferentes, no supone que podamos conseguir grandes cosas” es una de mis frases que llevo últimamente por bandera. Salió de una conversación con una persona con algo similar a lo mío y que contactó porque se sentía desmotivado. Todo lleva su tiempo, pero todos podemos conseguir mucho, más de lo que imaginamos.
¿Cómo ha sido la aventura de crear una agencia de publicidad?
Como presento más complicaciones que alteran mi día a día, de momento me es difícil volver a trabajar en una Agencia de Publicidad, tener un horario fijo y toda la historia, eso de momento. Pero no son excusas para no seguir adelante, como durante todos estos años he recogido bastante información y las cualidades de liderazgo me han hecho ir siempre por un buen camino, he decidido montar mi propia Agencia de Publicidad, así trabajo con un horario flexible en base a mis necesidades, también sigo con el fisio, la piscina y sigo cotizando.
Para tomar conciencia con respecto a los aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida ¿Qué mensaje lanzarías a la población ciudadana?
Lo primero que debo puntualizar es que: “ Una plaza de aparcamiento no es una exclusividad, es una necesidad.” Hay casos, como el mío por ejemplo, en el que necesitamos una plaza lo suficientemente ancha para poder montar la silla de ruedas. El hecho de que esto no se respete nos supone tener que aparcar en otro lugar donde la plaza es más estrecha y por lo tanto no podamos montar nuestra silla o necesitemos la ayuda de alguien para hacerlo, con lo cual ya nos quitáis autonomía.
Además nos hacéis pasar por lugares que no están adaptados a nuestras necesidades ya que nos podemos encontrar con bordillos que nos impiden subir a las aceras o tenemos que recorrer distancias más largas y eso implica que una persona que tenga dificultades al caminar tenga que hacer más esfuerzo para llegar al sitio que desea o bien llegar tarde a su puesto de trabajo, a una reunión con sus amigos, a clases…
¿Por qué surge el proyecto #NiUnMomentito?
Surge a raíz de las tantas situaciones fastidiosas que nos encontramos día a día cuando quiero utilizar las plazas reservadas a personas con diversidad funcional. Ya llevaba grabando desde hace un tiempo vídeos con el móvil cada vez que me pasaba algo, pero cuando realmente empezamos a reivindicar fue cuando en un centro comercial nos encontramos con que las plazas que había estaban todas ocupadas por coches sin tarjeta y además una de ellas estaba ocupada por un coche de vigilancia del mismo centro.
Jennifer Molina, la chica con la que estoy denunciando esto, fue a hablar con los vigilantes y estos le dijeron que ellos no podían hacer nada, que llamara a la policía local. Aún así le dijimos que por favor retirasen el coche de seguridad de la plaza a lo que nos respondieron que no de malas maneras. Llamamos a la policía local y esta nos dijo que al ser un centro semiprivado los que tenían que actuar eran los del centro, con lo cual nadie nos ayudó.
Entonces ahí subimos un vídeo titulado #NiUnMomentito con una recopilación de diferentes situaciones reales, que no solo nos pasa a nosotros si no a miles de personas y de ahí su repercusión.
Como bien dice Luippi: “Todos nacemos con una caja de regalos a medio abrir llamada vida, dentro hay cosas que nos van a gustar y otras que no, como no se pueden devolver tenemos que intentar convivir con ello lo mejor posible”. #ConLimitacionesPeroSinLímites
Para seguir temáticas relacionadas puedes visitar:
Web: sierrartestudio.es
Blog: sierrartestudio.es
Instagram: @sierrartestudio.es
Youtube: MARÍA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ SIERRA
Periódico Digital: https://periodicodigital.eusa.es/author/maria-del-carmen-dominguez/

MAD | SEV | HLV
Máster Vídeo y 3D @escuelacei
Redactora y Líder Cultural @eusanews
Publicista y RRPP @campuseusa
Fotógrafa, Diseñadora y Productora Gráfica
🌓 Leer o escribir, esa es la cuestión
✨ Now or never| ART
Redes Sociales:
https://campsite.bio/sierrartestudio.es
Web | sierrartestudio.es
LinkedIn | http://www.linkedin.com/in/maria-del-carmen-dominguez-sierra
Instagram | @sierrartestudio.es @mdcdsierra__
Entrevista Fotográfica EUSA | https://www.eusa.es/blog/entrevistamos-a-ma-del-carmen-dominguez-sierra-participante-de-la-ultima-edicion-del-concurso-de-fotografia/
Youtube | https://www.youtube.com/channel/UCCXnslBE7UJ6fg3P3UIFRyQ