Aumenta el número de donantes de sangre en EUSA

0
1054
Donación de sangre en el Campus de la Cámara de Comercio

Comparte la noticia

Desde el pasado lunes 30 de septiembre Sevilla acoge la XXVII campaña universitaria para fomentar la donación de sangre en la comunidad universitaria y captar nuevos donantes entre los jóvenes estudiantes, según anuncia el periódico Aula Magna.

En el curso 2018-19 se superó con creces el objetivo propuesto de alcanzar las 5.000 donaciones universitarias. Fueron 6.225 personas las se presentaron a donar y 5.647 la cifra final de donaciones procedentes de estudiantes en su mayoría, aunque también del profesorado y del personal de administración y servicios. Esta cifra ha aumentado un 9,7% respecto el curso anterior. Por otra parte, el índice de donación de donación ha sido del 8,3%, es decir, 8 de cada cien alumnos matriculados donan. Esta proporción de donantes es superior a la cifra global de la provincia de Sevilla, que supera ligeramente el 3%. En la campaña universitaria de donación de sangre se recogió el 8,6% del total de las unidades donadas en la provincia de Sevilla el pasado año -también porcentaje superior al del curso 2017-2018, que fue del 8,2%.

Hoy ha sido el centro Universitario Eusa el que ha incendiado esta  buena acción de transfusiones de sangre. Han sido más de 50 personas entre profesorado, alumnado y personal los  que han acudido a este campus para tener un acto de solidaridad y donar sangre. Datos publicados por el periódico Aula Magna.

Fuentes sanitarias aseguran que es muy fácil donar sangre, solo hace falta cumplir unos requisitos: tener entre 18 y 65 años de edad, pesar mínimo 50 kg, no padecer problemas de salud e insisten en que es muy importante ingerir algún tipo de alimento antes de someterse a la transfusión, para así evitar los mareos y desvanecimientos.

Además aseguran que estas transfusiones de sangre van dirigidas a personas que padecen defectos congénitos, enfermedades, accidentes de tráfico, bebés prematuros, personas en tratamiento oncológico, intervenciones… animan a que las personas donen y sean más solidarias, porque en algún momento se pueden ver en una desagradable situación y necesitar de la solidaridad de los demás.

Comparte la noticia

Comments are closed.