Prohibido: bolsas de plástico
Ahora que llegan las compras navideñas, son incalculables las cantidades de plástico que se utilizan, pero sí es destacable el grado de contaminación que implica ese hecho. Cada año acaban en el océano más de 9 millones de toneladas de plástico, y el 40% de ese cantidad viene de envases que se usan una sola vez, es decir, las bolsas de plástico. Según datos de National Geographic, y recogidos por la Universidad de Georgia, "casi la mitad del total de plástico fabricado se ha producido desde el año 2000", lo que muestra que se está conviertiendo, si no lo ha hecho ya, en uno de los principales problemas para la sociedad del siglo XXI.
Desde el mes de julio, España sigue la normativa europea en cuanto al uso de bolsas de plástico, ya que el Consejo de Ministros elaboró el Real Decreto 239/2018 por el cual España se adapta a la normativa de la Unión Europea, e inicia el camino para reducir el uso excesivo de las bolsas de plástico.
En España consumimos 3.500 mill de botellas de #plástico al año y cada una tarda 500 años en descomponerse.
Usando tu propio recipiente reutilizable contribuyes a eliminar el exceso de plástico y mantener los #MaresLimpios.
¡Súmate a cambiar el mundo! #ODS14 @ONUMedioAmb pic.twitter.com/hCOLIQX1GW— La Moncloa (@desdelamoncloa) 26 de noviembre de 2018
¿Qué bolsas están afectadas por la normativa?
Las bolsas afectadas por la nueva normativa son las ligeras (con espesor entre 15 y 50 micras), entre las que se encuentran las más comunes que son las bolsas camiseta. No están afectadas por la nueva norma las bolsas de plástico con espesor inferior a las 15 micras, ya que son imprescindibles, por ejemplo, para el consumo de productos de venta a granel, según ha infromado la Confederación Española de Comercio. Las bolsas que superen las 50 micras de espesor, pero que contengan un porcentaje de plástico reciclado superior asl 70% también quedan exentas de la normativa, pero precisarán de un documento acreditativo del fabricante.
Plan de fechas
Para llevar la norma a cabo, el Gobierno ha establecido una serie de fechas que permitan controlar la buena ejecución de la tarea. Para ello, a partir del 1 de julio de 2018 queda totalmente prohibida la entrega gratuita de bolsas de plástico en los comercios, excepto las exentas de la norma mencionadas anteriormente. A partir del 1 de enero del año 2020 se prohibirá la entrega a los consumidores de bolsas de plástico fragmentables, y por último, en el año 2021, las bolsas ligeras deben ser producidas con plásticos compostables. Hay que destacar que la normativa afecta tanto a los comercios que las ofrecen en los puntos de venta, como en los servicios de venta online. Las bolsas de basura no se inluyen ya que no son consideradas bolsas de plástico ni envase.
Precio a cobrar por los establecimientos (Fuente Real Decreto 239/2018)
Bolsas de espesor inferior a las 15 micras: 5 céntimos por bolsa.
Bolsas con espesor entre 15 y 49 micras: 15 céntimos por bolsa.
Bolsas que superen las 50 micras y con las características mencionadas anteriormente: 10 céntimos por bolsa.