Día Mundial del Ictus: el mensaje de Alberto Contador

0
1531

Comparte la noticia

Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus. Con motivo de esta jornada, el exciclista Alberto Contador mostró su apoyo a las personas que han sufrido esta enfermedad a través de un vídeo en sus redes sociales. El madrileño participa activamente en campañas de concienciación sobre esta enfermedad, especialmente desde que colgó la bicicleta. 

"Hola todos. Hoy, 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, quiero mandar un mensaje, un mensaje diferente", comienza el vencedor de las tres Grandes Vueltas del calendario ciclista, Giro, Tour y Vuelta. "Un mensaje de optimismo a todos los que estáis viviendo esta enfermedad que afecta a muchísima gente con consecuencias fatales o con secuelas", continúa.

"Este mensaje es para los que estáis en el proceso de recuperación, yo también lo sufrí en 2004 pero con trabajo se han conseguido cosas increíbles", ha recordado el deportista. Contador sufrió la enfermedad durante la Vuelta a Asturias de ese año, cuando tenía solo 21 años. Al poco tiempo de tomar la salida de la carrera, sufrió una caída y en televisión se pudieron ver unas estremecedoras imágenes en las que el ciclista sufría convulsiones en el suelo.

Al principio pensaron que la hemorragia cerebral se debía a la caída, pero el episodio se repitió días después en su casa. Finalmente le diagnosticaron ictus. Por fortuna, el Pistolero volvió a montar en bici, consiguiendo el triunfo en una etapa del Tour Down Under australiano, su primera carrera tras superar la enfermedad.

El exciclista terminaba su vídeo con un mensaje de optimismo para los afectados: "Ahora puedo seguir disfrutando de días tan espectaculares como este. Desde aquí os mando un abrazo y mucha fuerza", antes de finalizar con el lema que ha usado durante los últimos años, "querer es poder".

Esta enfermedad afecta a entre 110.000 y 120.000 personas en nuestro país, según la Sociedad Española de Neurología. Esto la coloca com la segunda causa de muerte en España y la primera entre las mujeres. El 50 por ciento de los afectados sufren secuelas discapacitantes o fallecen.

 

 

 

Comparte la noticia

Comments are closed.