Éxito del evento #1tuitparaVd celebrado en EUSA

0
851

Comparte la noticia

Los candidatos a la alcaldía de Sevilla con representación municipal hasta ahora pasaron entre el 11 y el 13 de mayo por EUSA: Juan Ignacio Zoido (PP, actual alcalde), Daniel González (IU) y Juan Espadas (PSOE).

Este evento ha sido organizado por Blogosur con la finalidad de que los tuiteros sevillanos pudieran realizarles sus preguntas a los candidatos a través de Twitter utilizando el hashtag#1tuitparaVd, los asistentes podían escribir las suyas en  unas tarjetas repartidas al inicio del acontecimiento.

Estos encuentros han sido retransmitidos por streaming en las webs de Sevilla Directo y el Diario de Sevilla, asimismo han sido presentados por el periodista Fernando G. Haldón.

Las cuestiones que se les plantearon a los candidatos fueron muy diversas, preguntas que trataban desde los temas más serios como son los desahucios hasta las más graciosas como la que recibió Zoido: "¿Flamenquín o San Jacobo?"  a lo que contestó entre risas que se quedaba con las dos.

Los temas que más preocupan a los sevillanos y que se repitieron en los tres encuentros fueron: la zona azul, el paro -haciendo mención especial al paro juvenil -, el fomento del ocio entre los jóvenes, y sobre todo, las posibles coaliciones tras las elecciones.                           

Respecto a la zona azul, Zoido recalcaba que cuando entró en la alcaldía de Sevilla se encontró con un plan del anterior gobierno en el que se añadirían 15 mil plazas a la zona azul y se justificaba afirmando que las redujo todo lo que pudo, pero que se comprometía a sentarse a hablar con los vecinos. Esto de "sentarse a hablar con los vecinos" es una frase que el candidato de IU repetiría al día siguiente, garantizó que si llegaba al gobierno sevillano eliminaría por completo estas zonas en lugares determinados como hospitales y universidades, y que en ciertos barrios las aumentaría. Algo muy parecido a lo que contestó Juan Espadas, que prometió también tomar una decisión reuniéndose con los vecinos de los diferentes barrios.

Cuando se les preguntó por la medidas de reducción del paro, los tres candidatos mencionaron el cambio del modelo productivo que Daniel González definía como la apuesta por el pequeño comercio de barrio en lugar de ceder espacio público a las grandes empresas que afirman crear empleo pero que en realidad no es así. Promete actuar contra el desempleo en las familias que no tienen ningún tipo de ingreso y que llevará un gobierno centrado en el fomento del empleo. El candidato del PP dijo que para acabar con el paro hay que dejar que la clase media sostenga la ciudad. Juan Espadas habló de ayudar a los jóvenes para su emancipación y llevar a cabo medidas que apoyen las ideas que tengan y no se vean obligados a dejar su país.

En las preguntas relacionadas al ocio juvenil, Zoido prometía erradicar el botellón, mientras que el candidato de IU comprendía qué lleva a los jóvenes a hacerlo y se comprometía a hablar con ellos para buscar una solución a los problemas con los vecinos en las zonas donde se desarrolla dicha actividad, intentando buscar lugares donde no se causen molestias. Espadas propuso algo muy similar, y ninguno veía como una opción el establecer un botellódromo en la ciudad.

También se realizaron cuestiones sobre los llamados "gorrillas", a lo que el candidato del PP contestó "Tolerancia cero". Con respecto a las preguntas relacionadas con los barrios más marginales de Sevilla y las personas sin techo, el PSOE proponía hacer una especie de reparto con las viviendas de VPO que actualmente están vacías, y el candidato de IU afirmaba que la solución sería que hubiera una autoridad en dichos barrios y que se cumpliera el plan integral y que facilitaría el empadronamiento a sus habitantes para que puedan acceder a las ayudas sociales.

Un tema que inquietaba a los sevillanos y por lo que las preguntas se repitieron en los tres candidatos era el saber con qué partidos estarían dispuestos a pactar para obtener la alcaldía de la ciudad. Zoido no descartaba negociar con todos aquellos partidos que aceptaran lo que propone, al igual que dijo Espadas, este añadió que los demás partidos no querrían pactar con PSOE. Daniel González no abría las puertas a una posible coalición ya que se veía como el próximo alcalde de Sevilla y ante la derrota se centraría en la militancia y el programa.

En definitiva, este evento permitió que los candidatos se acercaran un poco más a los ciudadanos de Sevilla y que estos pudieran plantearles las dudas que tenían acerca de su programa, incluso reprochar algunas medidas ya tomadas, pedir soluciones a problemas del día a día y sobre todo, tener las ideas un poquito más claras con visión a las elecciones del pasado domingo 24 de mayo. Elecciones en las que dos partidos más han conseguido la representación municipal y el PP ha resultado ser la fuerza más votada con 12 concejales, solo a uno de diferencia con el PSOE. Ciudadanos y Participa Sevilla han obtenido 3 e Izquierda Unida 2. A partir de hoy mismo podremos ver las negociaciones entre los distintos partidos y esperar a ver cual o cuales gobernarán nuestra ciudad.

Comparte la noticia

EtiquetasPolítica

Comments are closed.