Fernando Díaz, pregonero de la Semana Santa de Cádiz 2024: “Sueño con pisar las tablas del Falla”

El redactor del Diario de Cádiz y hermano mayor del Santo Entierro, ofrecerá el pregón en el Gran Teatro Falla, el próximo 17 de marzo
0
468
Fernando Díaz, pregonero Semana Santa 2024 de Cádiz. Fuente: Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz.

Comparte la noticia

Fernando Díaz Riol, hermano mayor de la cofradía del Santo Entierro y redactor del Diario de Cádiz, será el pregonero de la Semana Santa de Cádiz 2024. La exaltación tendrá lugar el próximo 17 de marzo en el Gran Teatro Falla. Según relata a “EUSA News”, no se esperaba esta designación: “fue una sorpresa enorme, ya que hay grandes cofrades en la ciudad”. El periodista recibió la llamada de Juan Carlos Jurado, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz a primero de septiembre.

Pese a que hacía un mes que el periodista conocía la designación, nadie sabía de ello, excepto su mujer, que es quien lo ha animado para aceptar dicho cometido. Díaz se sincera, “no sentí miedo en ningún momento, aunque sí responsabilidad”. Sus hijas, Esperanza y Paula, se sorprendieron al recibir el anuncio. Asegura, “ellas van a vivir esta experiencia doblemente. Desde muy pequeñas han pertenecido a las cofradías de Santo Entierro y Sanidad”. La sorpresa se extendió también a su Junta de Gobierno, “horas antes de que se hiciera oficial el nombramiento, me reuní con ellos para hablar sobre temas internos de la cofradía. Al concluir la reunión, lo solté y provocó una emoción muy grande en ellos. Hay que reconocer que este nombramiento es cómo ganar el ‘Nobel’ de los cofrades.

Fernando cuenta con experiencia ya que ha sido encargado de las presentaciones de trofeos, el pregón de la soledad, ‘Stabat Mater’ de la cofradía de Sanidad, cárteles…. E incluso, admite que en los últimos 10 años no se ha perdido ningún pregón de Semana Santa. De hecho, él estuvo presente en el pregón del 2023, de su compañero de profesión, Fernando Pérez. Ha coincidido dos años consecutivos que el pregonero sea periodista. Y reconoce que el compañero de Canal Sur hizo un gran trabajo. Su sucesor ya tiene escrito parte del pregón, es consciente en todo momento de la responsabilidad que supone, aclarando, “sueño con pisar las tablas del Falla. No te voy a mentir, por las noches cuesta conciliar el sueño, ya que es cuando más tranquilo estoy y es cuando me vienen más las ideas”. Adelanta así, “sorpresas habrá, creo que no va a ser lo habitual. Va a estar escrito a partir de mis valores y perspectiva cofrade”. Además, ya ha tenido contacto con el equipo de mayordomía de su cofradía para crear un exorno especial en el teatro.

El futuro pregonero entiende que, “la Semana Santa en sí pasa muy rápido. Yo la vivo desde la semana previa a cuaresma, ya que se producen momentos únicos, como: los repartos de túnicas, Función Principal…”. Tambien predomina su punto de vista crítico, “la Semana Santa de Cádiz ha crecido mucho, ya no es la gran desconocida de Andalucía. Todas las hermandades (de pasión y gloria) tienen mucho mérito. Un aspecto a mejorar sería la juventud cofrade, ya que muchos se desvinculan una vez pasa la Semana Mayor”. Además es consciente de que hay que mejorar otros aspectos del mundo cofrade gaditano y evitar situaciones como la de la Oración en el Huerto o Medinaceli.

Por otra parte, tiene palabras para sus ‘compañeros de aventura’, la hermandad designada para presidir el Vía Crucis oficial y el cartelista. En el mismo comunicado de la designación de los cargos para la próxima cuaresma, se pudo saber que los Afligidos (momento en el que Jesús se encuentra con su madre en la calle de la amargura) será quien tenga el honor de recordar las estaciones de penitencia en la Santa Iglesia Catedral. Por primera vez, serán dos imágenes las que presidan el rezo de las hermandades por las calles de la ciudad, ya que en 2002 (última vez que la corporación presidió el Vía Crucis) solo salió la imagen de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, sin la compañía de Nuestra Señora de los Desconsuelos. Fernando Díaz recalca, “estoy muy feliz por los hermanos de la corporación del jueves santo, ya que sus imágenes muestran el gran patrimonio histórico de la Semana Santa de Cádiz”.

Cabe recordar que los titulares del paso de misterio fueron realizados por el escultor flamenco Peter Staling, que residía en la localidad de Sanlúcar de Barrameda. Sin olvidar tampoco al cartelista del 2024, Chema Rodríguez, autor del cartel de la Semana Santa de Sevilla del 2021. El hermano mayor del santo entierro asegura, “creo que Chema creará una obra espectacular. Admiro al Consejo de Hermandades por arriesgarse y apostar por este autor para que sea el artífice de la obra que anuncie la próxima Semana Santa de la ciudad”.

Comparte la noticia

Comments are closed.