¿Cuál es la diferencia entre intención de voto directo y estimación de voto?
¿Por qué Podemos es la primera fuerza política en intención de voto pero tercera en voto estimado según los últimos datos del CIS?
De entre todos los encuestados por el CIS en esta ocasión, a la cuestión: "Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento Español ¿A qué partido votaría usted?", el 17,6% respondió Podemos, el 14,3% PSOE y el 11,7% PP. Por tanto, Podemos es la primera fuerza política en intención de voto directo.
Sin embargo, como el 19,5% de los encuentados eligió la opción `no sabe todavía´ y el 2,4% la de `no contesta´, los resultados de la intención de voto directo pueden diferir mucho del resultado real de las próximas elecciones. Por eso, los encuestadores utilizan distintas técnicas de estimación para intentar prever para quién irá a parar finalmente el voto de todos los encuestados. Es decir, intenta predecir a quién votará ese casi 20% de los encuestados que han respondido `no sabe, no contesta´ y para ello se basan, entre otros factores, en resultados de anteriores elecciones. Además, en esta ocasión hay una dificultad añadida ya que Podemos es la primera vez que se presenta y por tanto no se dispone de datos anteriores.
Entre los otros factores que tienen en cuenta los encuestadores para intentar `adivinar´los resultados realemes está uno que en esta ocasión entra especialmente en juego e intenta contrarestar el efecto `indignación´ de los posibles votantes ya que, como se ha podido comprobar en otras ocasiones, muchos electores terminan votando a partidos mayoritarios aunque en las encuestas previas expresen su intención de votar a partidos minoritarios o nuevos, como Podemos.