La economía andaluza creció un 0,7% en comparación al trimestre anterior

Los aranceles, la vivienda y el paro, entre otros temas que han sido tratados en la sede de la Cámara de Comercio

Comparte la noticia

En la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla se ha presentado, durante la mañana de este jueves, el informe económico del tercer trimestre de este año que está a punto de finalizar. El presidente del OEA, Francisco Ferraro, y el profesor de la Universidad Pablo de Olvide Manuel Alejandro Hidalgo, han comparecido ante los medios de comunicación para hacer balance.

En el informe se detalla que la economía andaluza creció un 0,7% comparado con el trimestre anterior, dándose una evolución muy positiva e incluso situándose ligeramente superior a la media española en una dinámica estable. Se destacó que el mercado de trabajo crece positivamente, llegando la tasa del empleo al 50%.

Uno de los temas de más rigurosa actualidad como es el de la vivienda ha surgido en el turno de preguntas. En la respuesta ha quedado claro que España está lejos aún de la situación ideal en referencia a este problema. “Este año se han construido 400.000 hogares, que no llega ni a la cuarta parte de viviendas. Acumulamos varios años de déficit, con lo cual tendríamos que multiplicar por cuatro o por cinco el ritmo de construcción de viviendas para que en menos de un lustro para poder decir que el exceso de viviendas se ha resuelto. Y eso es para frenar la subida de precios”, ha concretado Manuel Alejandro Hidalgo. Para ser más concretos, ha aseverado que “el problema es que tendríamos que haber empezado hace cinco años o una década a resolver este problema”.

 

Comparte la noticia

EtiquetaseconomíaOEA

Comments are closed.