Dragonfly: un crudo retrato de la sociedad

El domingo 9 de noviembre, el cine Odeón de Plaza de Armas tenía una cita especial con motivo del Festival de Cine Europeo en Sevilla (SeFF) el estreno de la película Dragonfly del director británico Paul Andrew Williams
0
130

Comparte la noticia

Minutos antes del comienzo de la película, la sala estaba abarrotada de personas impacientes en conocer la historia de Dragonfly perteneciente a la sección de alumbramiento que se centra en mostrar películas que todavía no cuentan con distribución en España.

El thriller ambientado en Reino Unido se presenta en versión original con subtítulos en español. Dragonfly narra la historia de dos vecinas: Elsie (Brenda Blethyn) y Colleen (Andrea Riseborough). Elsie es una señora mayor dependiente que necesita la ayuda de los servicios sociales, no obstante, la atención que recibe es precaria desembocando en una falta de empatía hacia los mayores. Ante esta situación de indignación, Colleen, una mujer treintañera sin trabajo, se ofrece a cuidarla, encontrando así un nuevo propósito de vida, aunque generando sospechas en torno a las motivaciones. A pesar de la red de apoyo que forjan ambas, todo se ve truncado por una serie de acontecimientos que marcan un antes y un después en el transcurso de la historia.

Nada es lo que parece

Por todo esto, se puede intuir el desenlace final de la historia. Pero nada es lo que parece. Un total de 98 minutos fueron más que suficientes para darnos cuenta que estamos fallando como sociedad y que debemos actuar en la mayor brevedad posible para evitar desenlaces, que pueden no ser solo un guión de ficción.

También cabe destacar las brillantes interpretaciones de Brenda Blethyn en el papel de Elsie y Andrea Riseborough dando vida a Coleen, ambas premiadas en el Festival de Cine de Tribeca. A través de sus vivencias logran empatizar, en ciertas ocasiones, con el espectador sin llegar a justificar sus  decisiones.   Todo sucede en un mismo sitio en un vecindario de Reino Unido, puerta con puerta, por ello, las localizaciones juegan un papel importante en la historia porque muestran la cotidianidad en las escenas.

En declaraciones a EUSA NEWS hemos podido hablar con los asistentes a la película para que nos cuenten su opinión. Entre ellas, una madre con su hija explican que el final ha sido apoteósico. En cambio, dos amigas exponen que no esperaban que hubiera la escalada de violencia, al margen de esto, se posciona en su top 3 de películas favoritas. Los encuestados están de acuerdo que Dragonfly es una crítica social que habla de la situación que viven los ancianos: la soledad y el abandono sistemático tanto de las instituciones como de la familia.

En definitiva, es una crítica social feroz a la situación de los mayores que se ven desamparados cuando la soledad llama a su puerta. En este caso, el altruismo de la vecina genera desconfianza y a la par que dependencia por parte de la anciana, que se convierten en una constante en la historia dando sentido a la vida de ambas protagonistas. Pese a todo, la película cuenta con escenas distendidas que generan en el espectador una sensación de falsa tranquilidad, en cambio, la realidad es una tensión generalizada desde el principio al final.

Comparte la noticia

Comments are closed.