Primark bate récords de ventas en España mientras el debate sobre la ‘fast fashion’ se intensifica

La cadena irlandesa registra ingresos históricos, pero lo logra con menor crecimiento que en los últimos años previos a la pandemia.
Primark ha logrado su récord de ventas en España durante el ejercicio fiscal 2024, alcanzando 1.855 millones de euros como ingresos totales.
Este dato supone un crecimiento interanual del 3,7 %, la tasa más reducida registrada tras el periodo de la pandemia.
Las ventas en tiendas físicas crecieron un 7,2 %, si bien la división de importaciones internas (hacia Irlanda) sufrió una caída del 13%. En total, la empresa cuenta ya con 64 establecimientos en España y más de 7.000 empleados. Para este año, Primark ha invertido 77,2 millones de euros en nuevas aperturas, incluyendo cuatro en Madrid, una en Melilla y otra en Lorca.
A pesar del contexto económico incierto, con inflación, costes energéticos elevados y una demanda de los consumidores más cautelosa, Primark considera que su modelo de precio bajo sigue siendo competitivo. Sin embargo, algunos analistas advierten que la presión sobre márgenes podría intensificarse si no se acompaña de mejoras en eficiencia o en la cadena de suministro.
Importancia / implicaciones:
- Este récord pone de relieve la persistencia del fast fashion en España, y cómo marcas que ofrecen precios bajos siguen seduciendo al consumidor incluso en momentos difíciles.
- Pero también destaca los límites de ese modelo: crecimiento moderado, riesgos asociados a sostenibilidad y presiones regulatorias crecientes.
- La noticia supone un punto de partida para reflexionar sobre qué rol tendrá este tipo de compañías en la transformación hacia une v da más responsable.
De cara a los próximos ejercicios, Primark prevé seguir ampliando su presencia en el mercado español, uno de los más rentables de su red europea. La compañía planea reforzar su estrategia de sostenibilidad, con iniciativas centradas en el uso de materiales reciclados y la mejora de las condiciones laborales en su cadena de suministro.
No obstante, los analistas advierten de que el éxito a largo plazo dependerá de la capacidad de la empresa para equilibrar el bajo coste con las exigencias ambientales y sociales cada vez más estrictas en la Unión Europea.
Además, la evolución del consumo será clave: tras varios años de recuperación postpandemia, la incertidumbre económica y los cambios en los hábitos de compra podrían marcar el ritmo del crecimiento del sector en los próximos años.
Hola!
Soy Desireé, estudiante de periodismo en EUSA. Mi sueño es poder llegar a ser Community Manager , aunque no descarto otras salidas, ya que existen millones de posibilidades que pueden cambiar tu aterrizaje. Como digo, no se puede ser periodista a ratos, ya que la vida va avanzando y no lentamente. De vez en cuando lanzo alguna que otra noticia en EUSA NEWS, pero deseo algún día aparecer en muchos más sitios. Espero que os sirva de información!










