Expertos debaten sobre los ERTE tras el fin del estado de alarma
El Club Cámara de Comercio de Sevilla ha organizado hoy martes una webinar orientada a los ERTE´s, ERE´s y despidos tras el fin del estado de alarma. Para ello se ha contado con la colaboración de Eduardo Gonzales Biedma, Consejero-socio de ONTIER España, quien ha comenzado la conferencia hablando sobre la inversión en la actividad de un modo hibrido para conseguir paliar con las cuestiones económicas, laborales y de seguridad, que se han quedado sin respaldo tras la finalización del estado de alarma.
Comentaba Eduardo Gonzales la posibilidad de un quinto acuerdo, a partir de 25, en el nuevo real decreto, donde habría que ver en que términos quedaría la “prohibición de despedir” y comprobar si en las bonificaciones se produjera una baremo, añadía que “lo más probable es que se reiteren los criterios de prórroga de estas medidas con el RDL 30/2020“. En la misma línea continuaba aportando que:
“Prorrogar la medida que impide considerar como causas justificadas de la extinción del contrato de trabajo a aquellas relacionadas con los arts. 22 y 23 del RDL 8/2020”
Se prorrogará también la suspensión de los contratos temporales de aquellos trabajadores afectados por un ERTE y aquellas empresas que recibieron exoneraciones en virtud de lo regulado en este RDL, que le aplica un nuevo periodo de 6 meses y en caso de ya estar afectado por otro previo, esta empezaría a contar a partir de la finalización de la anterior. Continúa con la conferencia Carlos Moyano Jurado, Inspector de Trabajo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Carlos comienza haciendo un repaso por las pasadas epidemias y sus respectivas superaciones y comenta que “somos capaces de cosas muy positivas incluso en situaciones adversas como estas“. Situaba también el escenario actual como una situación que debería ser multifactorial, contemplando aspectos económicos, sanitarios, sociales y culturales; añadía también que: “La seguridad jurídica es fundamental para tener seguridad económica, estabilidad y seguridad laboral“. Carlos Moyano consideraba que dentro de la seguridad jurídica ya hay un acervo normativo posponiendo la elaboración de una nueva norma jurídica “tenemos un panorama de fracturación jurídica“.
Tras decaer el estado de alarma los artículos establecidos para la regulación de empleos pierden vigencia, puesto que el estado de alarma que les sustentaba decayó. Ante esta situación aún no hay un pronunciamiento judicial por lo que hay que estimar que la vigencia será hasta el 31 de mayo. Los ERTES que quedarían prorrogados hasta el 31 de mayo serían los de fuerza mayor, los de “rebrote”, los de impedimento y los de limitación. Los ponentes remarcaron la “importancia de crear una norma nacional que asegure la unidad de mercado“. Desde el Real Decreto 2/2020, se posibilita la transformación de un ERTE por impedimento en un ERTE por limitación y viceversa, intentando así evitar una destrucción masiva que no obligue a que las empresas se acojan a las exoneraciones. Esto último alude también a la llamada “prohibición de despedir” (art. 2 del RDL 9/ 2020), refiriéndose a la exoneración.
Finalizaba la conferencia con los dos ponentes comentando que: “En un país en el que se despedía al 80% ahora no se puede despedir si es por causa de pandemia, lo que hace que cada sentencia sea un mundo con unos argumentos de una arbitrariedad colosal” y contando con que el TSJ de Andalucía declaró que un ERE nulo (por falta de periodo de consultas) dejaba abierta la puerta de que empresas que están en ERTE pasen a ERE.
Comunity Manager. Redacción, locución y edición. Diseño y desarrollo de páginas web con WordPress y Shorthand.