Premios Goya 2021: la fiesta virtual del cine español

El teatro Soho Caixabank de Málaga ha acogido la 35ª edición de los Premios Goya, una cita atípica pero muy emotiva, casi sin fallos técnicos y en la que destacó la espontaneidad y alegría de los premiados, además del homenaje a las víctimas de la pandemia. Una ceremonia en formato híbrido muy aplaudida y elogiada.
El actor Antonio Banderas y la periodista María Casado, acompañados de la Orquesta Sinfónica de Málaga, presentaron una gala en las que los nominados estaban de manera virtual y desde casa, pero junto a figuras nacionales del cine español, como Penélope Cruz, Pedro Almodóvar, Paz Vega, Adrián Lastra o Antonio de la Torre, que fueron los encargados de entregar las estatuillas.
Las cantantes Vanessa Martín, que prestó su voz para homenajear a los fallecidos, Diana Navarro, Nathy Peluso y Aitana pusieron la nota musical a la noche, interpretando clásicos como La Violetera de Sara Montiel, Happy Days Are Here Again de Barbra Streisand o Americanos, os recibimos con alegría, que suena en la película Bienvenido Mr. Marshal de Luis García Berlanga.
En esta noche de Goyas, la agenda de amigos hollywoodienses de Banderas también apoyó al cine español mandando videos, que se mostraron a lo largo de la gala. Robert De Niro, Al Pacino, Nicole Kidman, Salma Hayeck, Tom Cruise, Charlize Theron, Margot Robbie, Julianne Moore, Benicio del Toro, Sylvester Stallone, Halle Berry, Melanie Griffith o Mel Gibson fueron solo algunas de las figuras internacionales que participaron en la ceremonia.
El Goya de Honor de este año fue para la actriz Ángela Molina, que tuvo la suerte de poder recoger su premio honorífico de manera presencial y deslumbró con un discurso muy emotivo dedicado a toda su familia y a los espectadores. Además, se homenajeó al mítico director Luis García Berlanga, celebrando el centenario de su nacimiento de la mano del cómico Carlos Latre.
Los grandes protagonistas de la noche fueron los nominados y premiados. Aunque la vencedora de la gala fue la cinta Akelarre de Pedro Olea, que se llevó cinco premios Goya, entre los que destacan Mejor diseño de vestuario o Mejor música original, la película de Pilar Palomero, Las niñas, fue la que optó al premio a la Mejor Película y consiguió un total de cuatro galardones.
Además de estas dos cintas, la película de Salvador Calvo, Adú, optó a cuatro estatuillas, Ane de David Pérez Sañudo obtuvo tres premios, y La boda de Rosa de Icíar Bollaín consiguió dos Goyas. Por otro lado, el director español Fernando Trueba con su película colombiana El olvido que seremos ganó el título a Mejor película iberoamericana.
Con respecto a los premios actorales, los de Mejor protagonista se lo llevaron Mario Casas por No matarás y Patricia López Arnáiz por Ane, los de reparto fueron para Nathalie Poza por La boda de Rosa y para Alberto San Juan por Sentimental y los de Mejor actriz y actor revelación para Adam Nourou por Adú y Jane Laplur por Ane.
Después de otorgar el galardón a Mejor película, que anunció la enfermera Ana Ruiz López, los presentadores María Casado y Antonio Banderas despidieron la ceremonia señalando que no quieren ser recordados como la gala del covid, sino como la gala en la que se prendió la llama de la recuperación.
Además de ser una noche para recordar, directa, concisa y emotiva, la 35ª edición de los Premios Goya serán recordados por la perfecta adaptación a las circunstancias. Una noche en la que el cine español fue el verdadero ganador y protagonista.
