Reto cultural onubense
Los jóvenes de las localidades de San Juan del Puerto y Moguer han lanzado un reto fotográfico.
En primer lugar, surgió como entretenimiento en esta situación de confinamiento, pero actualmente se está convirtiendo en un hábito, puesto que la iniciativa se lanza cada semana con diferentes temáticas.
En este caso, el pasado sábado 18 de abril, el tema seleccionado fue la representación de fotografías históricas de personajes influyentes:
Charlie Chaplin, 1920 (por Tomás Sayago Sánchez). Chaplin fue uno de los mayores iconos del siglo XX como figura del cine. Su personaje estrella se vinculaba con la comedia, bajo el papel de director perfeccionista, influido por la crítica política y social. El productor Mack Sennett fue quien le sugirió lo siguiente: “Maquíllate y ponte un disfraz cómico”. Dicho personaje no apareció en pantalla hasta el año 1914, gracias a la película ‘Carreras sofocantes’. La vida de dicho artista estuvo marcada en su gran mayoría por la pobreza, la marginación, la miseria y el infortunio, elementos plasmados en su obra.
Coco Chanel, 1920 (por Inmaculada Sánchez Hidalgo). Gabrielle Bonheur marcada por su infancia, era muy hiperactiva y perfeccionista en su oficio. Su apodo de “Coco” hace referencia a un mote cariñoso que le pusieron sus tías. Su sueño fue ser una gran modista, pero tenía dificultades económicas, es por ello que, en el año 1905 empezó a trabajar como cantante en un cabaret con la finalidad de obtener dinero. En dicho oficio conoció a Boy Capel con el que se fue a París. En el año 1910 abrió su propio negocio gracias al apoyo económico de su pareja, lanzando el perfume Chanel nº 5, uno de los perfumes más reconocidos en el mundo. Su moda estuvo marcada por la elegancia característica sumado al estilo de alta costura.
Grace Kelly, 1956 (por Inmaculada Cárdenas Acosta). Kelly nació en Pensilvania, pero se trasladó a Nueva York persiguiendo el sueño de su vida, ser actriz. Para ello, trabajó como modelo y estudió interpretación en la Academia Nacional de Arte Dramático. En el año 1949 consiguió su primer papel en Broadway, apareciendo en la televisión, aunque apostó por lanzarse a Los Ángeles para seguir con su carrera en el ámbito del cine. Dando pie a un abanico de posibilidades en el que fue escalando hacia lo más alto, ganando Óscar como mejor actriz de reparto. Contrajo matrimonio con el Príncipe Rainiero III de Mónaco, convirtiéndose en su Alteza Serenísima la Princesa Grace de Mónaco.
Hansel Mieth, 1940 (por María del Carmen Domínguez Sierra). Hansel nació en Alemania, siendo de una familia posicionada como estricta y religiosa. A la de edad de 15 años se escapó a los Estados Unidos en 1930, para reencontrarse con su amor Otto Hagel. Ambos se entraban en la Gran Depresión, por lo que, sus trabajos se orientaban a la agricultura. Durante varios años pudieron plasmar la situación que les acontecía mostrando las condiciones de trabajo y el sufrimiento que se vivía, gracias a la adquisición de una cámara Leica de segunda mano. Gracias a ello, se familiarizaron con San Francisco Film and Photo League, por lo que les derivó a poder vender sus propias fotografías a revistas.
Lola Flores, 1950 (por Cinta Rodríguez Villadóniga). María Dolores Flores Ruiz, conocida también como la ‘Faraona’ nació en Cádiz en el año 1923. Fue un gran talento tanto en España como en Ámerica. Se denominaba como polifacética puesto que desempeñaba varias posturas desde cantante,bailaora de flamento hasta actriz. Con respecto a la música sus obras han quedado como himnos, cantaba coplas mayormente. Por otro lado, como bailaora fue una referente para varias generaciones. Después como actriz interpretó más de 35 películas, convirtiéndose en un símbolo del panorama español.
Margaret Heafield, 1969 (por Sonia Sánchez Rodríguez). Reconocida como matemática, científica computacional, e ingeniera de sistemas. Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT. En Massachusetts, en el año 1986 dicha genio se convirtió en la fundadora y CEO de Hamilton Technologies, Inc. Desarrollándose alrededor del lenguaje universal de sistemas basada en su paradigma de “desarrollo antes del hecho” para sistemas de diseño de software. Margaret fue la precursora del término «ingeniería de software» para distinguir entre el trabajo de hardware y otras ingenierías. Aunque los inicios no fueron fáciles, el software generó el mismo respeto que el resto de disciplinas, otorgándose una posición considerable.
Mullholand, 1961 (por Irene Piosa Pérez). Activista estadounidense que luchaba por los derechos civiles en el Condado de Arlington (Virginia). Es conocida por ser integrante de Tougaloo College en Mississippi. Se unió a Delta Sigma Theta y a Freedom Rides. Fue detenida en el corredor de la muerte en la Penitenciaría Parchman. Mientras tanto se desarrolló impartiendo clases en inglés durante 40 años, creando la Fundación Joan Trumpauer Mulholland, para poder educar a los jóvenes sobre temáticas en relación con los Derechos Civiles.
Tomás Sayago Sánchez miembro del grupo de amigos que ha desarrollado esta iniciativa afirma: “Este reto tiene un triple objetivo, el primero es evadirnos de la rutina dentro de casa, desconectar aunque sea 10 minutos a la semana y pasar un rato divertido, otra de las funciones es sentirnos un poquito más unidos a través de la era digital, desarrollando un proyecto común y el tercer objetivo es exponer nuestros retos al resto de personas, tanto de facebook como de instagram, por si quieren unirse o desarrollar otro reto y servirles de inspiración. Decir que en principio cada sábado vamos a plantear un reto diferente, empezamos con el reto de recrear cuadros pictóricos famosos y para este caso, hemos seguido con la temática de fotografías históricas y bueno, tenemos previsto hasta que continúe el confinamiento realizar cada sábado un reto diferente. Para que así, se plasme e incentive la cultura cada vez más, siendo un bien de interés patrimonial, potenciando el arte en toda su expresión“.
Para seguir temáticas relacionadas puedes visitar:
Web: sierrartestudio.es
Blog: sierrartestudio.es
Instagram: @sierrartestudio.es
Youtube: MARÍA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ SIERRA
Periódico Digital: https://periodicodigital.eusa.es/author/maria-del-carmen-dominguez/
MAD | SEV | HLV
Máster Vídeo y 3D @escuelacei
Redactora y Líder Cultural @eusanews
Publicista y RRPP @campuseusa
Fotógrafa, Diseñadora y Productora Gráfica
🌓 Leer o escribir, esa es la cuestión
✨ Now or never| ART
Redes Sociales:
https://campsite.bio/sierrartestudio.es
Web | sierrartestudio.es
LinkedIn | http://www.linkedin.com/in/maria-del-carmen-dominguez-sierra
Instagram | @sierrartestudio.es @mdcdsierra__
Entrevista Fotográfica EUSA | https://www.eusa.es/blog/entrevistamos-a-ma-del-carmen-dominguez-sierra-participante-de-la-ultima-edicion-del-concurso-de-fotografia/
Youtube | https://www.youtube.com/channel/UCCXnslBE7UJ6fg3P3UIFRyQ