Gorka Zumeta (experto): ”El papel de la radio es vital”

0
1222
El periodista Gorka Zumeta. Foto: Javier Cortés

Comparte la noticia

No exagero si les hablo de Gorka Zumeta como uno de los mayores y más fiables expertos en radio. Su experiencia de bastantes años en la Cadena SER, donde le ha tocado desde poner en marcha emisoras locales hasta sustituir, con bastante buen tino, a Xavier Sardá en ‘La Ventana’. Esta experiencia le ha servido para transformarse en un imprescindible analista de radio desde su blog, labor que combina con una colaboración en el programa de Pepa Fernández en RNE. Es por ello que, para mitigar los efectos adversos de este confinamiento, en Periódico EUSA hemos decidido hablar con él sobre la importancia de este medio, ahora y siempre.

Lo primero que debemos analizar es la importancia de la radio para el oyente. Este medio ofrece ”información, formación y entretenimiento”. A todo ello, funciones básicas de cualquier medio de comunicación, Zumeta añade un factor clave: ”la compañía”. Es por ello que, ante la crisis sanitaria que estamos viviendo, la radio está enfrentando las dificultades ”siendo consecuentes y respetuosos con la esencia del medio”. Una esencia que supone que ”la radio no solo informa, reconforta por su compañía en una situación tan grave”. Señala, además, la importancia de que prevalezca el componente emocional sobre el informativo.

Preguntado sobre si esta crisis puede demostrar la vigencia de la radio tradicional sobre los podcasts, nuestro entrevistado señala que no: ”cada una cumple su cometido. Se han producido fantásticos podcasts informativos” que ”sitúan los hechos en su contexto adecuado”. Recalca la trascendencia de este medio de comunicación ante tanta información y desinformación.

Es esta una época de un importante caudal de información, lo que provoca que se pueda caer en el riesgo de aparcar otro tipo de contenidos, ante lo cual, Zumeta señala que ”debe combinar ambos contenidos y alternarlos como solo ella sabe hacer”. Se debe buscar el contraste entre la información negativa y cierta dosis de optimismo, algo que compara con la situación vivida en un funeral. ”Concentrarse en información negativa puede conducir a una patología de ansiedad, e incluso de depresión”, advierte.

Si tuviéramos que establecer un paralelismo con la situación de la radio ahora, en medio de una emergencia, podríamos escoger el caso de Radio Bío-Bío de Concepción tras el terremoto que afectó a Chile en 2010. Allí, la sede de la emisora funcionó como farmacia y lugar donde buscar a los familiares desaparecidos. Gorka Zumeta recalca la importancia de la emisora para levantar el ánimo de los chilenos en un momento tan duro.

Partiendo del ejemplo de los especiales educativos que ha programado TVE en esta cuarentena, Zumeta señala que ”la radio no está respondiendo a la demanda”, pese a que las felicita, ya que están haciendo ”un gran esfuerzo por multiplicarse y ofrecer la información más de actualidad”.

Y si la radio se ha convertido, espero que sí, en tu medio favorito, nuestro experto te hace unas recomendaciones de podcast que no debes perderte: ‘Las Noches de Ortega’, ‘Lo que tú digas’ o ‘Nadie sabe nada’, ”todos los que tengan que ver con entrevistas y humor, para evadir y oxigenar el pensamiento”.

Comparte la noticia

Comments are closed.