Reguetón al ritmo de 3×4 sobre las tablas del Falla
Jesús comenzó en el mundo de pitos de caña y punteos de guitarra en 1999 con su chirigota “Vamos de puntillas” quedándose en preliminares, hasta llegar este año a la final del COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz) y pasando el año anterior por diversas controversias con su repertorio con los límites del humor; aun así, fue considerado como uno de los ganadores para la comunidad carnavalesca.
Jesuli nos ha concedido un poco de su tiempo para poder conocer cómo es y cómo está viviendo esta experiencia desde la altura del escenario del Gran Teatro Falla pasando anteriormente por la concepción de sus chirigotas.
¿Qué significa para ti el Carnaval de Cádiz?
El Carnaval de Cádiz es, para mí, la mejor forma de expresarme, donde volcar toda mi imaginación para hacer reír al público. Porque me encanta hacer reír a la gente.
¿Te afectan las opiniones de las redes sociales? (Tanto positivas como negativas)
No me afectan las opiniones que se viertan por redes sociales porque no las leo, en época de Carnaval no las leo. Lo hice el año de los toreros y ya no más. Hay gente que aprovechando la “facilidad” de poner un tuit, es muy injusta.
¿Se puede considerar que en el carnaval no hay temas tabúes?
Para mí no hay temas tabúes, debes ser tú quien tiene que saber dónde está el límite. El humor no tiene más límite que el que tú le impongas. Estamos en un mundo en el que, ahora mismo, todo lo que puedas decir es criticable, incluso denunciable, por eso también hay que saber, no sólo hasta dónde llegar, sino cómo decir las cosas.
¿Alguna vez has estado en contra de alguna letra porque estuviera fuera de tu ideología?
No, en contra no, pero no me llega. He escuchado pasodobles muy bonitos, pero en esos casos, el mensaje no lo comparto.
¿Por qué crees que las letras de los carnavales no están valoradas a nivel nacional? ¿reconocidas como literatura, o registro literario?
Pienso que sí lo están; de hecho, este año lo estamos comprobando. También una cosa es valorarlo y otra, entenderlo. Hay veces que el humor andaluz no se entiende fuera de nuestras fronteras, porque nuestra forma de vida y de pensar es diferente. Lo mismo una persona de Zaragoza no entiende que se le haga un cuplé a “Andreíta”, pero aquí todos sabemos que se le ha hecho cuplés a la Pantoja, por ejemplo, y a numerosos personajes de la vida social y eso, para nosotros, es lo habitual. Pero valorarlo, sí pienso que se valoran las letras.
¿Cuándo se entiendes que eres un vendido?
Yo creo que tienes q ser fiel a tus ideales y poder quejarte y poner el grito en el cielo con las injusticias. Tenemos la suerte de poder usar el carnaval para lo que nació en si q es un arma de protesta. Es verdad que no deja de ser un concurso, pero a todo el mundo no puedes agradar con tus ideales.
¿Que implica ser popular o tener éxito en el contexto del carnaval?
En mi caso, no implica nada. Quizás un poco más de presión a la hora de presentarte al concurso, porque la gente espera mucho de ti. Puede que el año que viene, a la gente no le guste mi chirigota, es probable, porque el público siempre quiere más. Tratar de superar a los “Daddy “el año que viene será difícil y ese será mi hándicap para el año que viene. Sé que es algo que puede pasar y cuento con ello. Lo que no quita que trabaje, obviamente, para ser mejores. Eso es bonito.
¿Cambiarias del actual sistema del patronato?
No cambiaría mucho, por no decir nada. Me gusta como está y creo que al espectador también le gusta.
¿Cómo se reinventa uno después de haber alcanzado el éxito?
En realidad, no te reinventas, sigues haciendo lo mismo. Ahora que ya trabajamos en lo que vamos a presentar el año que viene, no me centro en decir… Hay que presentar algo mejor que los “Daddy”. Eso es algo que hago cada año, tratar de presentar siempre lo mejor. Preparo una chirigota y un repertorio para ganar, si no, me quedo en mi casa. Otra cosa es que salga, que guste más o que guste menos. Pero voy siempre con las ganas y la ilusión de quedar primeros. Sí es que es verdad que, cada cierto tiempo, le damos un giro a la chirigota. Hubo un momento que desechamos ya el foam (tipo de material usado para disfraces), pasamos a los personajes hasta que pensamos que ya había habido suficiente caracterización, y nos fuimos a los “Daddy”. Y dentro de unos años pues le volveremos a dar una vuelta de tuerca más, porque la gente paga una entrada para ver Carnaval y disfrutar. Y si vas siempre con un mismo perfil, ya la gente te espera, no sorprender, y acabas por empachar.
¿Algún tema que te dé más respeto mostrar al público?
Ninguno. Es verdad que para algunos temas necesitas ir con más tacto, no puedes ir de loco, como a la hora de hablar de la realeza, por ejemplo, pero también hemos ido de reyes y aquí estamos, no ha ocurrido nada.
¿Te afectan mucho las opiniones a la hora de escribir?
No. Fíjate si no me afecta que el estribillo de este año es bastante leñero… Vamos al límite siempre, pero haciéndolo bien. El problema está en si, para hacer humor, superas el límite y con mal gusto. Se puede hacer humor de muchas formas, pero con mal gusto, para mí, ya no es humor.
Comunity Manager. Redacción, locución y edición. Diseño y desarrollo de páginas web con WordPress y Shorthand.