Más de 2.500 víctimas de violencia machista han sido atendidas por la Junta en 2018

Comparte la noticia

La consejera de Igualdad en funciones, María José Sánchez Rubio, ha informado que 2.557 personas, 1.357 mujeres y 1.200 menores, han sido atendidos durante el año pasado por la red de centros del Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujers Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).  

El número de mujeres y personas menores atendidas por esta red ha crecido en 86 personas respecto a 2017, cuando se acogieron a 2.471 personas, lo que supone un 3,4% más. Según la consejera, esto se debe al trabajo de toma de conciencia en el que los profesionales intentan alertar de la situación, "debido a este trabajo hay más denuncias porque las mujeres somos conscientes de la realidad", ha manifestado Sánchez Rubio. 

Un hogar seguro, protección y una atención integral psicológica, jurídica y sociolaboral es impartida por profesionales para ayudar a las víctimas para una pronta integración total en la sociedad. Este servicio de la Junta da cumplimiento  a la normativa autonómica y a la Ley orgánica estatal contra la Violencia de Género, que obliga a las comunidades a tener recursos suficientes para prevenir, detectar y actuar ante la violencia de género, así como para atender a las víctimas.

La edil ha presentado el balance del programa Vacacionantes Navidad 2018-2019, un programa impulsado por la Junta durante las vacaciones de Navidad (en verano también se ofrece este programa). Un total de 303 personas, 156 de ellas mujeres y 147 menores o personas dependientes a su cargo han podido disfrutar de unas fechas tan señaladas como son las navidades con tranquilidad y lejos de la violencia. 

La red cuenta con 34 centros de atención y acogida, de estos 9 son centros de emergencia, uno en cada provincia (más uno en Algeciras), 8 casas de acogida compuestas por 52 pisos y 17 pisos tutelados ubicados en edificios y zonas normalizadas, destinadas temporalmente a favorecer la autonomía de las mujeres. 

El equipo de profesionales ofrecen una terapia psicológica, asesoramiento y acompañamiento jurídico, orientación laboral y apoyo social. El servicio incluye además un programa de becas anuales para la formación a distancia de mujeres acogidas. Además, también hay diversos programas para la atención a los menores a nivel psicológico, lúdico y escolar para su plena adaptación al nuevo entorno en el que viven, con el fin de minimizar las secuelas de la violencia machista durante la infancia. 

 

 

Comparte la noticia

Comments are closed.