Un puente de la Inmaculada con sabor a dulce

Este puente de la Inmaculada en Sevilla, tendrá un sabor un poco más dulce. Del jueves 6 de diciembre al domingo 9 de diciembre tendrá lugar la 34º Exposición y Venta de Dulces de los Conventos de Clausura de Sevilla en el Real Alcázar. La entrada es completamente gratuita y el horario de apertura es de 10:00h a 19:00h, se accederá por el Apeadero del Patio de Banderas.
Un total de 19 conventos, serán los que participen en esta actividad, siete pertenecen a Sevilla: San Leandro, Santa Inés, Madre de Dios, San Clemente, Santa Paula, Santa Ana y Santa María de Jesús. Los doce restantes forman parte de la provincia: Concepcionistas Franciscanas de Osuna y Carmelitas de Utrera, Clarisas de Alcalá, Estepa, Morón, Carmona y Marchena, Jerónimas de Constantina, Mercedarias Descalzas de Marchena y de Osuna.
Este evento, consigue reunir las principales especialidades de los monasterios, todas las elaboraciones están realizadas artesanalmente y con ingredientes de muy buena calidad. Todos los dulces pueden adquirirse en los conventos en cualquier época del año. Los benificios económicos que consiguen gracias a esta actividad, constituyen el ingreso más grande del año para las comunidades participantes (la mayoría de ellas tienen que hacer frente a dificultades económicas para mantener y conservar los edificios).
Según informa el Diario de Sevilla, tienen previsto que se produzca la venta de más de 6.000 kilos de dulces. Además, adelantan que los corazones de Santa Gertrudis (tarta de almendra, huevo y mantequilla) elaborados por las monjas de San Clemente, las holjaldrinas de las Mercedarias de Osuna o los dulces sin lactosa de las Carmelitas de Utrera, serán las grandes novedades de esta edición.
Este acontecimiento, tiene como objetivo dar a conocer los productos elaborados por las hermanas y acercar al público un poco más a los monasterios. Podemos decir que será la excusa ideal, para colaborar con las religiosas, ya que comprando los dulces ayudaremos a cubrir sus necesidades básicas.
Imágenes de la exposición del pasado 2017/Vídeo: El Diario de Sevilla