Pablo Laso, el ladrón de la ACB

0
1740

Comparte la noticia

El ataque siempre llama más la atención que la defensa en cualquier deporte. En el baloncesto ocurre lo mismo. Sin embargo, el arte de recuperar, de controlar el tiempo para anticiparse al contrario, de esforzarse en defensa y leer los pases de los rivales, es una cualidad que poseen pocos jugadores. Además todos los profesionales y los entrenadores quieren a uno de ellos en su equipo. El mejor recuperador de la Liga Endesa, según la ACB en estadísticas históricas, es Pablo Laso con 1219 balones robados en 624 partidos, por lo que tiene un promedio de 1´95 recuperaciones por partido.

Pablo Laso Blurrún nació en Vitoria el 13 de octubre en 1967. Su padre es el conocido ex jugador y ex entrenador, Pepe Laso. La posición de Pablo era base, su función es dirigir y organizar al equipo, por lo que desde jugador ya tenía la cualidad de entrenar y controlar al equipo. La estatura de esta posición, normalmente es el más bajo de la plantilla, pero el vitoriano era aún más bajo de lo normal, medía 1`78 metros.

El jugador debutó en la ACB en la temporada 1984-1985 con Caja Álava. Tras tres años en el equipo vasco ficha por el Taugrés Vitoria, que en la actualidad es el Saski Baskonia, y estuvo hasta la temporada 1994-1995, es decir, 8 años. Hasta que el Real Madrid se fija en él y se retira en el conjunto blanco en la temporada 1997-1998. El base vitoriano no tenía una gran mecánica de tiro, debido a que era lenta, al igual que no poseía un gran poderío físico. A pesar de ello se caracterizaba por su carisma y su intensidad.

En 2003 comenzó su andadura como entrenador estrenándose en LEB 2 con AB Castelló. Al año siguiente debutó en la Liga Endesa con el Pamesa Valencia. Luego pasa por los banquillos de Cantabria Baloncesto y asciende al Gipuzkoa a la ACB. Hasta que en 2011 fichó como entrenador del Real Madrid y continua en el cargo hasta el momento.

La ACB recoge estadísticas de tapones, recuperaciones, partidos, máximos anotadores, etc desde la temporada 1991-1992 y realiza una lista de los 50 mejores. Este es el TOP 10 de máximos recuperadores.

1. Pablo Laso, 1219 balones recuperados en 624 partidos, con un promedio de 1`95 por partido.

2. Nacho Rodríguez, 1145 balones recuperados en 737 partidos, con un promedio de 1´55 por partido.

3. Joan Creus, 1087 balones recuperados en 585 partidos, con un promedio de 1´86 por partido.

4. Rafa Jofresa, 968 balones recuperados en 756 partidos, con un promedio de 1´28 por partido.

5. Carlos Jiménez, 941 balones recuperados en 641 partidos, con un promedio de 1´47 por partido.

6. Salva Díez, 937 balones recuperados en 519 partidos, con un promedio de 1´81 por partido.

7. Carlos Montes, 900 balones recuperados en 605 partidos, con un promedio de 1´49 por partido.

8. Andre Turner, 840 balones recuperados en 378 partidos, con un promedio de 2´22 por partido.

9. Alberto Herreros, 822 balones recuperados en 654 partidos, con un promedio de 1´26 por partido.

10. Jordi Villacampa, 785 balones recuperados en 506 partidos, con un promedio de 1´55 por partido.

En el TOP 50 existen grandes jugadores como Pablo Prigioni con 767 balones recuperados en 461 partidos, un promedio de 1´66. También está Raul Pérez con 545 balones recuperados en 495 partidos, con un promedio de 1´10 por partido. Además de jugadores en activo como Rudy Fernández con 626 balones recuperados en 415 partidos, con un promedio de 1´51 por partido. Acompañado de Sergi Vidal con 588 balones recuperados en 617 partidos, con un promedio de 0´95 por partido.

Comparte la noticia