El cine de los 80 y los 90 llega a la universidad

0
1086

Comparte la noticia

Los días 18 y 19 de Octubre se ha celebrado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, el Seminario Internacional del Cine Español de los años 80 y 90, dirigido por el Dr. José Luis Sanchez Noriega y la Dra. Inmaculada Gordillo, y con la coordinación de la Dra. Virginia Guarinos y el Dr. Valeriano Durán Manso.

 

IMG_9967

 

Durante las intervenciones, una de las afirmaciones ha sido que desde los inicios del cine Español en los años 80 y 90, se toca una gran diversidad de temas que a artistas y sobretodo a directores, guionistas y encargados de la realización del material audiovisual, les ofrece un amplio abanico de posibilidades y temas para presentar al público. Es el caso del erotismo y la sensualidad, tratados en la intervención del Dr. Gonzalo Pavés Borges, bajo el título “Mientras duerme la luna. Los sueños en el cine de Bigas Luna´´.

 

 

En el turno del Dr. Valeriano Durán Manso se habló de la censura que existía desde años atrás con la Guerra Civil y el Franquismo y su evolución, algo que permitió la ampliación de más temas que se podían tratar en las obras. Hubo cabida también para tratar de un tema que está muy de actualidad y es el papel de la mujer en todos lo sectores.

 

Durante el seminaro EUSA NEWS ha realizado entrevistas a algunos de los interventores para conocer más a fondo los temas tratados.

 

Entrevista al Dr. Valeriano Durán Manso (Grupo AdMIRA). IMÁGEN: Miguel Balonga

 

En su intervencion llamada “Nostalgia y melodrama en los personajes de José Luis Garci´´ nos expone cómo inicia sus investigaciones en su estudio sobre este personaje y los actos que realizó en el panorama del cine español.

 

Por otro lado, una entrevista a la Dra, Inmaculada Gordillo, miembro fundadora del Grupo AdMIRA, en su intervención titulada “La presencia del otro. Cine e inmigración en el cine de la era socialista´´, explica temas como el cambio de las políticas económicas con el paso del tiempo, desde sucesos como el Régimen Franquista y los inicios de la Transición, y también las consecuencias del paso de la emigración y la inmigración.

 

Entrevista a la Dra. Inmaculada Gordillo (Grupo AdMIRA). IMÁGEN: Miguel Balonga

 

El evento ha contado con la colaboración de la Universidad de Sevilla, en la Facultad de Comunicación y con la colaboración del grupo AdMIRA, con la presencia de la profesora Inmaculada Gordillo (miembro fundador de AdMIRA) y otros colaboradores del mismo grupo como el Dr. Valerio Durán Manso y la Dra. Laura Pacheco Jimenez. También han estado presentes interventores de otras Universidades de España, como el Dr. Jose Luis Sanchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid), el Dr. Gonzalo Pavés Borges (Universidad de La Laguna) y el Dr. Pedro Sangro Colón y el Dr. Miguel Angel Huerta Floriano de la Universidad Pontificia de Salamanca. Además, ponentes a nivel internacional desde la Universidad de Nantes, con la presencia de la Dra. Pilar Martinez-Vasseur, el Dr. Ernesto Pérez Morán desde la Universidad de Medellín. 


El evento ha contado con la colaboración de la Universidad de Sevilla, en la Facultad de Comunicación y con la colaboración del grupo AdMIRA, con la presencia de la profesora Inmaculada Gordillo (miembro fundador de AdMIRA) y otros colaboradores del mismo grupo como el Dr. Valerio Durán Manso y la Dra. Laura Pacheco Jimenez. También han estado presentes interventores de otras Universidades de España, como el Dr. Jose Luis Sanchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid), el Dr. Gonzalo Pavés Borges (Universidad de La Laguna) y el Dr. Pedro Sangro Colón y el Dr. Miguel Angel Huerta Floriano de la Universidad Pontificia de Salamanca. Además, ponentes a nivel internacional desde la Universidad de Nantes, con la presencia de la Dra. Pilar Martinez-Vasseur, el Dr. Ernesto Pérez Morán desde la Universidad de Medellín. 

Comparte la noticia

Comments are closed.