Pilar Limón, Lola Rodríguez, José Antonio Sola e Inmaculada Sánchez. Son cuatro periodistas especializados en emergencias; un equipo que trabaja 24 horas los 365 días del año. Pilar es la jefa de prensa del gabinete de comunicación del 112 en Andalucía que se encarga difundir información veraz, contrastada y de interés público. Desde que este gabinete se creó en 2007 con la ayuda fundamental de la periodista Stella Benot, presumen de no haber recibido una sola denuncia, ni haber sufrido ninguna crisis, y eso solo puede ser fruto de un trabajo bien hecho.
¿Y por qué un gabinete de prensa en el 112? Es una cuestión de transparencia. "La comunicación forma parte de la gestión operativa de la propia emergencia; por ejemplo, si un incendio se propaga, los ciudadanos de la zona deben saber a dónde se dirige el fuego", explica Pilar. La nueva Ley de Protección Civil reconoce el derecho del ciudadano a estar informado, y el objetivo de este gabinete es fomentar la autoprotección y la prevención de accidentes. Una responsabilidad social y un compromiso con la transparencia para ayudar al ciudadano y cubrir las necesidades informativas de la sociedad.
¿Y qué aportan? Información ágil y profesionalizada, además de una disponibilidad completa. La app Avisos Junta permite enviar un mensaje informativo a periodistas y medios sobre el hecho en sí o sobre ruedas de prensa, comunicados… A cada tipo de emergencia se le ofrece un tratamiento según unos criterios de noticiabilidad y unas tablas que les sirven de guías a la hora de difundir la información. Por otra parte, cada sala regional y provincial informa simultáneamente de cada emergencia en toda Andalucía. El servicio de idiomas no es obligatorio y forma parte de las decisiones políticas de cada comunidad, pero en Andalucía el 112 ofrece las principales lenguas de la Unión Europea, además de contar con un servicio extra en salas de 34 lenguas más. También elaboran productos informativos a nivel interno y diariamente analizan "qué se ha dicho de ellos" con la intención siempre de mejorar.
Más de cuarenta mil seguidores en twitter, pero "¿qué son las redes sociales?", plantea Pilar. "No está tan claro que sean una herramienta de comunicación que no cualquiera sabe usar en estos casos, al igual que yo no puedo operar a alguien porque no soy médico" responde ella misma. Y es que la jefa de prensa de este gabinete sabe que el mayor valor de las redes sociales es escuchar a la gente todo el tiempo y ofrecer datos contrastados. Y mientras habla sobre las redes sociales hace un llamamiento a la prudencia: "En redes sociales no hay filtro, está la institución y la ciudadanía, así que prudencia por favor". Por otra parte, se habla de la necesidad de contar con periodistas en los gabinetes de prensa en general; de los 19 centros del 112 en España, solo siete cuentan con periodistas en sus gabinetes. "El criterio periodístico solo lo tiene un profesional de la información, pero eso es algo por lo que aún hay que pelear mucho", dice Pilar.
Por último, Pilar reconoce que los medios de comunicación son sus mayores aliados y, al igual que ellos, responden siempre de forma positiva ante este gabinete. Y sucede igual a la inversa: "brevedad en comunicados o notas y procuramos que las ruedas de prensa sean las justas y necesarias; siempre hay que pensar en facilitarle la labor a nuestros compañeros". Las distintas informaciones que facilitan suelen responder a las llamadas 5Ws, qué, quién, cómo, dónde y cuándo, y aquí Pilar insiste en que no hay que aventurar hipótesis, solo hechos contrastados.
"Hoy en día es imposible ganar la batalla de la inmediatez y la primicia, pero sí podemos ganar la de la calidad, y esa debe ser nuestra verdadera batalla" Así cerraba Pilar una charla en las aulas de EUSA, donde por un par de horas dio herramientas suficientes para que los alumnos tomaran nota de cómo funciona un buen gabinete de prensa.