El famoseo de las Cofradías

Comparte la noticia

Desde hace algún tiempo, muchas personas del mundo del famoseo han estado o están vinculadas a la Semana Santa, tanto de Sevilla como de cualquier otra ciudad andaluza. Esto, por suerte o por desgracia ha impactado en las hermandades implicadas, tanto, que ha aumentado su nombre o los curiosos no se han perdido un momento concreto del paso de la cofradía por el sitio donde se encuentra tal personaje. Pero hay que comprender que las hermandades han seguido su trayecto gracias al trabajo de las juntas de gobiernos y pocas veces a la ayuda del famoseo.

Son muchas las corporaciones sevillanas que ha contado con personas ilustres o famosas en sus nóminas de hermanos como por ejemplo Juanita Reina con la Esperanza Macarena, indudablemente es una imagen imborrable como la tonadillera prestaba sus joyas a la dolorosa de San Gil para que la luciera en la madrugá. Sin irnos del Arco, también hay que acordarse de Joselito El Gallo, el torero macareno que le regaló a la Esperanza sus inconfudibles mariquillas de cristal verde. Según cuenta la tradición, el maestro quería regalarle hasta los varales de oro para que se luciera la Reina de Sevilla como se merece en su palio. No abandonamos el barrio de la feria sin situar a la sevillana María del Monte con su virgen del Rosario de Montesión o a los Cantores de Híspalis con la hermandad de San Benito. Si cruzamos el puente, es la familia Ordóñez la que se le vincula a la Esperanza de Triana; recordar que fue Antonio Ordóñez quien ocupó el puesto de Hermano Mayor en épocas pasadas. Recientemente, su nieto Francisco Rivera, optó a ser hermano mayor, pero no pudo cumplir su sueño debido a que ganó la otra candidatura. También situamos en esta corporación trianera a la tonadillera Isabel Pantoja, al que fue su marido, Francisco Rivera Paqurri, y la gran cantante y artista Marifé de Triana, quien también le unía lazos con la virgen de la Amargura de Málaga, la popularmente conocida como Zamarrilla. Sin salirnos de este popular barrio, nos vamos hasta el Tardón donde Los Morancos, y más concretamente César Cadaval, no se pierden a su cofradía de San Gonzalo cada Lunes santo. También hay que saber que algunos artistas han estado muy intergrados en sus cofradías desempeñando tareas como por ejemplo Victorio y Lucchino, que durante un determinado tiempo ataviaban al misterio de su hermandad sevillana de San Esteban, o al periodista Carlos Herrera con su hermandad de la Candelaria, que recientemente ha formado parte de una candidatura.

Si nos ponemos a contar cuantas hermandades tienen el título real, tendríamos que llevarnos días y días, pero la que desde generaciones pasadas es la hermandad de Pasión la que ha estado directamente relacionada con la Casa Real. Recordar que los cuerpos de los abuelos y la madre del Rey D. Juan Carlos reposan en la capilla de la corporación. Además de la realeza, también muchas cofradías sevillanas son las tienen vinculación aristrocráticas en su nómina, como por ejemplo Dña. Cayetana de Alba con su hermandad de los Gitanos. Gran benefactora de esta corporación y camarera de la virgen de las Angustias.

Otros lugares

Hay que salirse fuera de Sevilla para ver también la presencia de personas famosas en las cofradías andaluzas. Nos acercamos hasta Málaga donde encontramos al actor Antonio Banderas, donde ocupa el puesto de mayordomo en la virgen de Lágrimas y Favores, de su hermandad de Fusionadas. También se puede ver a la familia Campos, vinculada también a la cofradía de Jesús Cautivo, o el humorista Ángel Garó con la hermandad de Salutación. Pasa igualmente en Jerez con los artistas flamencos como por ejemplo la gran Lola Flores, que nació junto a la virgen de la Esperanza, en la ermita de la Yedra; o el gran tocaor Morao con la cofradía jerezana del Prendimiento.

En definitiva, Eusa News ha tratado de llevaros una semblanza de ese fenómeno que ha estado tan presente en nuestra actualidad más inmediata. Sin embargo, muchos personajes e ilustres, que se ha comentado anteriormente, ha dado una gran categoría a sus hermandades, que sin duda, han llevado el nombre de su corporación a donde quieran que hayan ido.

 

Comparte la noticia

Etiquetascofradías

Comments are closed.