Menú a la carta para celíacos
Como encontramos en FACE, la celiaquía es una intolerancia al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, cebada, centeno y probablemente avena, caracterizada por una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado. Los síntomas más frecuentes son la pérdida de apetito y peso, fatiga, náuseas, vómitos, diarreas, distensión y dolor abdominal, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter, etc.
Su tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta y permanente sin gluten. Son siempre preferibles los alimentos naturales, como carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, legumbres y cereales sin gluten, que son el arroz y el maíz.
La consumición continuada de productos con gluten en pacientes celiacos, aunque sea en pequeñas cantidades, puede causar diversos e importantes trastornos, además de derivar en otras enfermedades mucho más peligrosas, como el cáncer.
En los últimos años el número de diagnosticados ha aumentado considerablemente, por lo que la industria alimentaria, al igual que otras empresas y asociaciones, se han involucrado, participando activamente en la causa y facilitando alternativas para estas personas. Un ejemplo es la cadena de supermercados Mercadona, que con su marca blanca ha puesto a la venta gran cantidad de productos sin gluten a precios más asequibles.
Es por ello que la enfermedad celíaca no debe suponer ningún obstáculo para el desarrollo de una vida normal, aunque implique ciertas limitaciones en el ámbito gastronómico. Una vez diagnosticado hay que tratarlo de forma adecuada, sabiendo dónde comprar o consumir los productos alimenticios aptos en los establecimientos recomendados, que ofrecen y garantizan a los consumidores el cumplimiento de unas buenas prácticas de control y aseguran su calidad por medio de una certificación, controlada por FACE.
Algunas cadenas de restauración nacionales, además de catering, hoteles, campamentos, parques y centros de ocio, han sido asesorados y ofrecen menús sin gluten con garantía. Con este convenio se pretende utilizar el logotipo de restauración diseñado por FACE en las puertas y ventanas de los establecimientos participantes para que los celíacos puedan reconocerlos sin dificultad. Algunos de ellos son McDonald’s, Telepizza, Foster’s Hollywood, VIPS…
En ASPROCESE, Asociación Provincial de Celiacos de Sevilla, encontramos más información y establecimientos en nuestra ciudad que colaboran y ofrecen productos aptos para celíacos.