Venezuela sumida de nuevo en el caos

0
1203

Comparte la noticia

Todo comienza el 23 de enero, el momento en que la oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro convoca varias marchas en varios puntos del país, entre ellos la capital Caracas. Habiendo diversos enfrentamientos entre manifestantes y policías. Muchos núcleos que eran partidarios de maduro habían cambiado su orientación hacia los postulados de la oposición quien controla la Asamblea Nacional que ha sido vaciada de todo contenido chavista. Los ciudadanos se quejan de la crisis económica, de la alta inflación y del colapso de los servicios con la posterior falta de alimentos y medicamentos. Por otro lado, en la parte del gobierno también ha habido convocatorias de manifestaciones afines al aparato del estado.

Con estas manifestaciones la oposición pretende mostrar la “usurpación” y el posterior cese en el poder del presidente Maduro. Las marchas opositoras se han ido tornando en violentas con quema de neumáticos y enfrentamientos con la policía.

La administración de EEUU ha apoyado las manifestaciones opositoras de forma evidente con un mensaje difundido del vicepresidente Mike Pence saludando a los venezolanos en castellano, algo inusual ya que no suele hacerlo nunca en un idioma distinto al inglés; “Estamos con ustedes” ese fue el mensaje de Pence a muchos venezolanos que estaban en las calles, días después el mismo Trump declaró a los medios que “me da pena la situación en Venezuela”; y esto ha hecho que las reacciones no se hagan de esperar tanto del presidente Maduro que critica a EEUU de inmiscuirse en cuestiones internas de un determinado país como del gobierno de Putin dando todo su apoyo al jefe del gobierno.

Con el paso de los días las manifestaciones oficialistas como las oposicionistas van en aumento, abriendo más la brecha entre partidarios de un lado o de otro. Hasta que vuelve a pronunciarse EEUU, de nuevo con su vicepresidente Pence que declara en un artículo de opinión publicado en el Wall Street Journal que “Los Estados Unidos apoya con determinación al pueblo venezolano en su búsqueda para recuperar su libertad frente al dictador Nicolás Maduro”. El líder del gobierno vuelve a salir reclamando el principio de soberanía nacional y reclamando que “todo estos movimientos están siendo orquestados por EEUU y otras potencias internacionales”.

El mismo miércoles 23 de enero Juan Guaidó se autoproclama presidente como presidente interino de Venezuela, con la jura incluso de la Constitución. Es a continuación como una gran parte de países tras EEUU (a través de un tuit de la Casa Blanca) reconocen a Guaidó como presidente interino de Venezuela y es Trump quien anima a otros gobiernos a hacer lo mismo, esto hace que gobiernos como Brasil o Canadá recreen el mismo escenario y repitan la decisión de los norteamericanos. La ONU toma cartas en el asunto e insta a los venezolanos a “rebajar la tensión y negociar”.

Las reacciones en España comienzan con el líder de Ciudadanos Albert Rivera a través de un tuit quien reclama al presidente del Gobierno Pedro Sánchez que reconozca a Juan Guaidó como presidente de Venezuela “como han hecho EEUU o Canadá”, lo mismo lo hace Pablo Casado presidente de los populares quien “exige a Sánchez el reconocimiento como presidente a Guaidó. En cambio los dirigentes de Podemos o Izquierda Unida llaman a Europa a defender la legalidad internacional y no un golpe de Estado. Pablo Iglesias escribe en un tuit “A Trump y a sus aliados no les interesa la democracia y los derechos humanos en Venezuela, les interesa su petróleo”.

El Ejecutivo español apela “a la unidad de acción de Europa”, el ministro de Exteriores Borrell ha recalcado que “no se pueden tomar decisiones en caliente, sin estar bien informados. No vamos a hacer seguidismo de nadie”.

Nicolás Maduro da sus primeras declaraciones tras la autoproclamación de Guaidó “Esta es la casa del pueblo, de la soberanía popular”. El presidente habla de “golpe de estado” y “todo organizado desde Washington”. “El pueblo venezolano dice no al imperialismo”. “Aquí hay un pueblo bolivariano gobernando, somos mayoría, somos alegría, somos el pueblo de Hugo Chaves Frías” finaliza.

Según la agencia Reuters Turquía y Rusia apoyan a Maduro. El portavoz del parlamento de Rusia Vyacheslav Volodin considera que el intento de forzar la salida del presidente Maduro es un acto ilegal. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia va más allá declarando que “Rusia estará junto a Venezuela para proteger su soberanía y el principio de no interferencia en sus asuntos internos”.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez llama al autoproclamado presidente de Venezuela Juan Guaidó quien le expresa que “la única salida es el de unas elecciones libres, ahí si contaréis con el respaldo de España”. 

La dimensión que ha tenido el conflicto ha sido internacional, China a través de su ministro de exteriores ha declarado que “apoya los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para mantener su soberanía, independencia y estabilidad”.

De nuevo la Agencia Reuters publica que contratistas militares privados rusos vinculados al Kremlin han viajado a Venezuela para garantizar la seguridad de Nicolás Maduro.

Hoy sábado el presidente Sánchez ha concedido a los medios una rueda de prensa extraordinaria para declarar que “si en un plazo de 8 días no se convocan elecciones, España reconocerá a Juan Guaidó como presidente de Venezuela”. Una declaración que se une a lo mismo dicho por Alemania, Francia y Reino Unido.

Todo esto va cambiando con el paso del tiempo, cada día van saliendo a la luz nuevas posturas de diferentes gobiernos ya sólo queda esperar que el Consejo de Seguridad de la ONU elabore una declaración unánime aunque será complicado con los poderes de veto de alguno países.

Comparte la noticia

EtiquetasActualidad

Comments are closed.