Antonio Jesús Ruiz: “Es hora de perder el miedo al bipartidismo”
Antonio Jesús Ruiz Aguilar, secretario general del Partido Andalucista desde julio de 2012, ha decidido centrarse este año en las políticas autonómicas y dejar su acta de concejal en El Puerto de Santa María. Aguilar explica que renunció a ser candidato en El Puerto porque la ciudad necesitaba un candidato y un alcalde con total dedicación. Y es que el político portuense será el candidato andalucista en las próximas elecciones autonómicas, lo que le ha mantenido desde hace algún tiempo alejado de la ciudad en muchas ocasiones.
¿Qué sintió tras conseguir el apoyo unánime de la militancia andalucista en toda la comunidad? Fue el primer candidato elegido de manera directa el año pasado.
Para mi fue un orgullo y una responsabilidad el apoyo de mis compañeros en el proceso de primarias llevado a cabo por el Partido Andalucista, por cierto, fue la primera vez que en Andalucía un proceso de primarias llegaba al final, es decir, que se votaba libremente depositando un voto en la urna. Mientras que en otros o bien es el aparato del partido el que decide o el dedo del presidente o el máximo responsable, o en el caso de la actual Presidenta de Andalucía, con un proceso controlado para que los otros candidatos no consigan avales mínimos necesarios para poder ser candidatos. En el Partido Andalucista queremos listas abiertas, que los ciudadanos puedan elegir directamente a quienes quieren que les represente, elección directa a alcaldes y alcaldesas,etc.
¿Cómo está afectando la progresiva desapareción de su partido en las instituciones? Su partido llegó a tener grupo propio en el Parlamento e incluso un diputado del Congreso.
Desde 2008 no estamos en el Parlamento Andaluz y se nota, es preciso un Parlamento con más voces, en el Congreso de los Diputados hemos tenido cinco, dos y un diputado en distintos momentos y también se noto la presencia de los problemas de Andalucía en los debates, es importante estar en Madrid sino Andalucía no cuenta. Ahora solo se habla del record de paro de Andalucía en el Estado y en Europa.
La crisis económica, la corrupción y la tasa de paro son tres problemas fundamentales para los ciudadanos ¿Cómo cree que han afectado a la política?
Evidentemente hay un desapego por la clase política en general, pero con los que han tenido responsabilidades en el Gobierno del Estado en especial, la gente está harta de PSOE y PP. Las medidas para la crisis siempre son a costa de perder derechos sociales, los casos de corrupción como los ERES o las situación de financiación irregular del PP, y si todo eso lo unimos con que tenemos el récors de paro del Estado de la Unión Europea se convierte en un cócktail de desesperanza, rabia e indignación.
¿Qué opina sobre la supremacía del bipartidismo PP-PSOE en la política española?
La alternancia PP y PSOE ha cambiado las caras y los colores políticos del gobierno, pero los dos han practicado las mismas políticas económicas. Es hora de perder el miedo al bipartidimo.
¿Cómo valora el pacto PSOE-IU en la Junta?
El acuerdo de gobierno de PSOE e IU marcaba unas líneas rojas que indicaban no se traspaserían, en Educación, Sanidad, Dependencia, etc. Desde que gobiernan hay 7.000 docentes menos, 7.400 sanitarios de la salud menos, se han congelado las inversiones en eudación y en sanidad, colegios y hospitales sin acabar, y multitud de suelos puestos gratuitamente por los ayuntamientos para la construcción de centros escolares que ahora ocupan caracolas, y en cuento a la Dependencia, según un estudio de las empresas que trabajan con dependientes del Estado, Andalucía es la que menos paga, la que más tarde y la que más deuda ha generado, llevando al cierre y al impago de nóminas de estas empresas. En cuanto al caso de corrupción más lamentable de la democracia, el de los ERES, es una vergüenza que IU ayudara a Griñán en su huida al Senado para defenderse de la posible imputación del Supremo.
¿Qué opina de la actual prpesidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz?
Es una magnífica operación de marketing del aparato del PSOE, una cara nueva con las mismas políticas, ¿alguien puede decir alguna diferencia entre el gobierno de la Junta con Griñán que con Susana Díaz? El dedo del aparato la puso de Presidencia de la Junta de Andalucía, con unas primarias de pantomina, aquí parece que la Presidencia se hereda, le paso a Griñán con Chaves y a este con Escuredo.