Mangafest echa el cierra con el cartel de ¡No hay entradas!

Mangafest Sevilla 2014, la cita más esperada por todos los aficionados a la cultura japonesa finaliza un año más con una afluencia de público espectacular.
Comida japonesa, videojuegos, puestos donde comprar casi de todo, disfraces, conferencias… todo esto y más podían descubrir los asistentes al evento.
Como ya adelantamos, y aunque solo pudimos acceder al interior el viernes, EUSANews asistió a FIBES a descubrir y descubriros todo lo que allí se viviría.
Pudimos ver disfraces de todo tipo, sorprendentes y curradísimos como podéis comprobar en las fotos colgadas en el facebook del evento.
Los que pudieron disfrutar de Mangafest tenían mucho donde elegir.
Una de las zonas con más afluencia fue la de videojuegos, donde podían disfrutar desde los más pequeños en la zona de infantil/plataformas; hasta los mayores, en la de arcade, con consolas de modelos antiguos y las últimas en salir al mercado.
Pero no solo de consolas trata la cosa. Los adictos al ordenador también tenían su zona (Ankama) con juegos específicos.
Lo que más nos llamó la atención fueron las DDR (Dance Dance Revolution), esas máquinas que todos hemos visto en las películas donde dos personas se juegan ser los “reyes” de la pista de baile.
No todo eran juegos. Del pabellón podías salir repleto de artículos de coleccionista, llaveros, camisetas, tazas… todo con los personajes de las series de anime y videojuegos favoritos de los asistentes. En los stands también podías encontrar artesanía. Llaveros, peluches, collares… todo hecho a mano.
Y si tenías hambre, los stands de alimentación te transportaban de lleno a Japón con su comida más típica. Y para los más golosos, tres fuentes de chocolate fundido les esperaban.
También podías preparar tu propia comida japonesa. En el espacio gourmet se daban talleres de comida típica como el temari o el makis, dos tipos de sushi. Pero no solo de sushi se alimentan los japoneses; también podías aprender a hacer gyozas (empanadillas a la plancha) o los aliños y aderezos típicos de las ensaladas japonesas.
En la sección de gastronomía podréis ver una de las recetas que se realizaron en estos talleres.
Al evento asistieron invitados como Jesulink, Enrique Colinet, Adrián Mesa, La vida en cosplay, Mónica Casanova, Loulogio y Outconsumer, entre otros muchos que compartieron su experiencia con todos los asistentes.
Con todo lo que se podía hacer aquí y la expectación que despierta este evento en los aficionados a la cultura japonesa no es de extrañar que tanto el sábado como el domingo en FIBES se colgara el cartel de ¡No hay entradas!