LUX: La moda andaluza en la cultura del siglo XXI

La Real Fábrica de Artillería acoge una exposición que convierte la luz, la tradición y la innovación en un discurso textil del siglo XXI

Comparte la noticia

La Real Fábrica de Artillería se transforma hasta el día 8 de diciembre en un espacio donde la moda deja de ser tendencia para convertirse en patrimonio. No es un desfile, ni una pasarela. LUX: La moda andaluza en la cultura del siglo XXI es una exposición que convierte el vestir en lenguaje. 

En esta muestra, organizada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, diecinueve diseñadores andaluces dialogan entre sí y con la tradición. Nombres como Álvaro Calafat, Palomo Spain, José Hidalgo, Antonio García o Roberto Diz proyectan una idea clara: la moda andaluza no es un estilo regional, sino una mirada contemporánea con raíces firmes. 

El título no es casual. Lux —del latín, “luz”— hace referencia a la iluminación de la sala, que resalta los tejidos, pero también evoca la luz natural del sur. La moda se presenta aquí como una forma de entender esa claridad, de traducirla a texturas, bordados y volúmenes. 

El edificio, que data del siglo XVIII, acoge las piezas con solemnidad. El recorrido comienza entre cortinas de tul blanco que caen a modo de velo. En el suelo, los maniquíes llevan vestidos largos de lentejuelas, estampados florales o juegos de lunares que reinventan lo flamenco. 

Algunos diseños de LUX | Foto: Cristina Morán

Al entrar, una especie de “cascada de luz” da la bienvenida, sobre ella, algunos de los diseños principales. En la sala se ven fotografías y bocetos originales de las colecciones: siluetas, líneas, volantes, etc. Frente a ellos, los vestidos reales. En uno de los maniquíes, una pieza en blanco y negro, con un gran lazo lateral, reinterpreta el clásico lunar andaluz con un patrón geométrico contemporáneo. 

Diseños colocados sobre la cascada de luz | Foto: Cristina Morán

Algunos diseños de la exposición | Foto: Cristina Morán

Más adelante, una serie de fotografías presentan figuras femeninas envueltas en vestidos impresionantes: un traje rojo adornado con esferas, recordando a la textura de una granada; una silueta azul con alas de tul, evocando el vuelo de una mantilla; un conjunto de lunares reinterpretado con tecnología textil e incluso bordados que imitan las hojas de los olivos tan típicos de la región. 

Cada conjunto parece hablar un idioma distinto, pero todos comparten una raíz: la del trabajo artesanal y el gesto de reinventar lo conocido. La muestra, lejos de recrearse en el folclore, presenta Andalucía como un puente entre herencia y futuro, sin negar el imaginario del sur: los lunares, el bordado, el mantón o el traje de flamenca. 

Más diseños de LUX | Foto: Cristina Morán

El panel principal de la exposición resume la idea: “Andalucía como inspiración”. Cada diseñador acepta el reto de mirar su tierra y responder con una creación única. La intención no es ilustrar un paisaje, sino reinterpretar el pasado, recurrir a la artesanía, incorporar materiales sostenibles y técnicas innovadoras. 

En palabras de los organizadores, la exposición aspira a “situar la moda en el lugar que le corresponde dentro de la cultura”. La selección de diseños recorre desde el barroquismo medido de Palomo Spain hasta la depuración minimalista de Pilar Dalbat, pasando por el romanticismo de Antonio García o la experimentación de Juana Martín. 

Una de las curiosidades más comentadas por los visitantes es que las prendas no se exhiben en vitrinas cerradas, sino que ocupan el espacio en forma de maniquíes sin rostro, como si fueran esculturas. 

La exposición funciona como escaparate de una Andalucía plural: de los talleres granadinos a los estudios sevillanos, de la costura gaditana al diseño de Córdoba. Y ese es el objetivo, reconocer la moda como expresión artística y como testimonio de la identidad del sur. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, busca visibilizar el talento andaluz y consolidar su proyección nacional e internacional. Así lo expresó el comisario, Raúl Romero: “Era el momento de que Andalucía tomase la palabra”. 

Más que una exposición, LUX propone una reflexión sobre lo que significa ser andaluz en el siglo XXI: es un recordatorio de que, en Andalucía, la luz no solo se mira. También se cose.

Comparte la noticia

Comments are closed.