La Macarena mira al norte, la Hermandad estudia una misión por el Polígono Norte y el Vacie

La Hermandad de la Macarena estudia la posibilidad de emprender una misión con la Virgen de la Esperanza hacia los barrios del Polígono Norte y el Vacie, dos zonas marcadas por la desigualdad social, la marginalidad y el olvido institucional.
0
18

Comparte la noticia

Cuatro años después de que el Gran Poder caminara entre los bloques de Los Pajaritos, y apenas dos semanas desde que la Esperanza de Triana llevó su devoción hasta el corazón del Polígono Sur y aún inmersos en su vuelta a Triana, la ciudad de Sevilla podría vivir un nuevo episodio de evangelización popular.

El eco de las misiones del Señor del Gran Poder en 2021 sigue resonando. Aquella imagen del “Señor de Sevilla” cruzando el barrio de Los Pajaritos cambió la manera en que muchas hermandades entendieron su papel social.

No fue una procesión, sino una catequesis pública. No buscaba aplausos, sino encuentro. Y ese precedente marcó el inicio de una nueva etapa: hermandades que salen del templo no solo por devoción, sino por compromiso.

Tras aquel impacto, la Esperanza de Triana recogió el testigo con su misión en el Polígono Sur, reforzando el mensaje de que la fe puede pisar las calles más humildes sin perder su solemnidad.

Ahora, la mirada se dirige al norte de la ciudad.

El Polígono Norte es uno de los barrios más complejos de Sevilla: problemas de desempleo, infravivienda, fracaso escolar y una convivencia marcada por la diversidad cultural. Muy cerca, el Vacie, considerado el asentamiento chabolista más antiguo de Europa, sigue siendo símbolo de la exclusión y la desigualdad en pleno siglo XXI.

Llevar allí a la Esperanza Macarena sería mucho más que una salida extraordinaria: sería una declaración de intenciones, un gesto de cercanía con los olvidados del propio distrito donde la hermandad tiene su basílica.

Si finalmente se concreta, la misión de la Esperanza Macarena supondría una continuidad natural del camino iniciado por el Gran Poder y la Esperanza de Triana: un movimiento que redefine el papel de las cofradías en la Sevilla del siglo XXI.

Ya no se trata solo de custodiar imágenes o procesiones, sino de llevar consuelo y presencia allí donde más se necesita.

En los círculos macarenos se percibe una mezcla de ilusión y respeto. No se busca el espectáculo, sino la cercanía. Nadie imagina aún a la Esperanza atravesando las avenidas del Polígono Norte, pero la sola posibilidad despierta algo profundo en los fieles.

“Sería devolverle a Sevilla lo que Sevilla le ha dado a Ella durante siglos”, comentan algunos hermanos.

De confirmarse, la de la Macarena sería la tercera gran misión cofrade del siglo XXI en la capital andaluza. Tres imágenes icónicas, tres geografías de exclusión, tres signos de un tiempo nuevo en el que la religiosidad popular se reencuentra con su raíz: estar junto al pueblo, sobre todo al que sufre.

Comparte la noticia

Comments are closed.