Tania Franco: “Ser periodista en redes no es el futuro, es el presente”

Foto: Instagram Tania Franco
EUSA NEWS ha hablado con Tania Franco (@bytaniafranco), periodista especializada en redes sociales y comunicación digital, quien desde pequeña tuvo claro que su vocación era el periodismo. “No recuerdo un momento en el que no quisiera ser periodista”, asegura. Aunque su sueño inicial era trabajar en televisión, su camino profesional la llevó por sorpresa al mundo digital: “Cuando llamé para hacer mis primeras prácticas, el único hueco que había era en redes sociales. No fue una decisión propia, pero desde entonces he ido de un departamento a otro y me ha encantado el recorrido”.
Tania explicó que la inmediatez y el dinamismo marcan su día a día. “Nosotros, los que trabajamos en redes, estamos un poco locos. No desconectas nunca, porque para estar al día tienes que mirar TikTok, Instagram, ver noticias constantemente”. Reconoce que a veces le cuesta separar el trabajo de su vida personal, especialmente cuando está enfocada en contenidos de moda y estilo de vida: “Hay días que llego cansada y no me apetece leer el periódico, pero sigues pendiente de lo que pasa porque la actualidad no se detiene”.
A pesar del ritmo frenético, disfruta profundamente su labor. “Ser periodista en redes te da oportunidades únicas. Es el presente del periodismo, no el futuro. Los jóvenes se informan ahí, y eso lo convierte en un campo lleno de posibilidades”, señala. Entre las experiencias más especiales de su carrera, recuerda con cariño haber cubierto los Premios Goya y conocer a figuras como Richard Gere: “Nunca lo tuve como meta, pero cuando lo vives piensas: qué suerte poder estar aquí”.
Sobre la presión de estar siempre conectada, confiesa que es una realidad difícil de gestionar. “Desconectar del trabajo es casi imposible porque, aunque estés de vacaciones, ves algo en redes y piensas: esto lo puedo subir mañana. A veces lo único que funciona es quitarme las aplicaciones un par de días o dejar de seguir las cuentas del trabajo”.
En cuanto a las habilidades necesarias para un periodista digital, ella considera que hoy es indispensable adaptarse al lenguaje de las redes. “Un buen periodista de redes tiene que ser también content creator. Hay que saber hablar a cámara, contar una noticia seria en 40 segundos y hacerlo de forma dinámica. Si no, el público joven se va en los dos primeros segundos”, comenta.
Respecto a sus referentes, menciona a Sofía Iglesias, antigua periodista de Relevo y actualmente en Club, un medio del grupo Vocento o Prism que, según Tania, “ha sabido conectar con el público joven contando la actualidad de una forma entretenida y cercana”.
A nivel personal, reconoce que las redes influyen mucho en su vida fuera del trabajo. “Se me mezcla todo, no sé separarlo. Es difícil desconectar porque todo lo que ves te inspira ideas”, explica.
Mirando atrás, confiesa que si pudiera hablar con su “yo” del pasado, le diría que disfrutara más de cada logro: “A veces, cuando estás en la rutina, no valoras lo que consigues. Piensas en el cansancio o en el estrés, pero luego miras atrás y te das cuenta de lo lejos que has llegado. A la pequeña Tania le diría: confía en ti, porque lo vas a conseguir”.
Periodista en EUSA NEWS
IG:veronicadelunaa
X:veronicadelunaa











