Sevilla se viste de derbi

La pasión del fútbol sevillano vuelve este 30 de noviembre con un nuevo derbi entre Sevilla y Betis
0
102

Comparte la noticia

En menos de tres semanas, Sevilla se paraliza para vivir uno de los momentos más esperados del fútbol local: el derbi. Rojo contra verde, pasión contra pasión, bromas, nervios y memes: la ciudad entera se prepara para un partido que no solo se juega en el campo, sino en cada conversación, en cada bar y en cada calle de la capital hispalense.

Pasión y rivalidad en cada esquina

Uno de los que conoce muy de cerca cómo se vive el derbi en Sevilla es Julio Muñoz, profesor de EUSA, periodista y escritor, que el año pasado concedió una entrevista para Estadio Deportivo. Según Julio, el derbi es “ponerte nervioso durante mucho tiempo. Toda la ciudad está pendiente del partido, y eso crea una dinámica única: bromas, chistes y memes antes, durante y después del encuentro”. Confiesa que, siendo bético, lo vive con especial sufrimiento: “Normalmente no nos salen bien los derbis, así que sufro mucho, pero me encanta esta pasión que despierta la ciudad”.

En el otro lado de Sevilla, Antonio, sevillista y dueño de un bar, relata: “Para nosotros, el derbi es una mezcla de nervios y orgullo. Nos ilusionamos con cada jugada y celebramos como si fuéramos nosotros los que jugamos en el campo. Aunque haya rivalidad, al final compartimos la misma pasión por el fútbol… ¡pero al Betis ni agua, claro!”

Victorias, empates y derrotas: así se ha vivido el derbi

A lo largo de la historia, Sevilla FC y Real Betis han protagonizado una intensa rivalidad que se refleja en los números. Desde el primer enfrentamiento en LaLiga, el 3 de febrero de 1935, cuando el Betis ganó 0‑3 en Nervión, se han disputado 108 derbis en la máxima categoría. De esos encuentros, el Sevilla FC se impuso en 50 ocasiones, el Real Betis en 31, y 27 terminaron en empate, dejando a los sevillistas con una ligera ventaja en el historial de liga.

Si se suman todas las competiciones, el total de enfrentamientos directos asciende a 143. De estos, el Sevilla ha ganado 66, el Betis 41 y 36 encuentros finalizaron en empate. Entre estos partidos adicionales, 19 correspondieron a la Copa del Rey y 2 a competiciones europeas, concretamente en la temporada 2013/14, mostrando que la rivalidad trasciende la liga y mantiene su intensidad en todos los torneos.

Derbi sevillano: ¿Quién domina? A la izquierda, resultados en Liga, a la derecha, resultados en todas las competiciones.

Jugadores que vistieron ambos colores

Aunque es raro ver a un jugador pasar de un equipo a otro, la historia del derbi sevillano tiene varios casos que siempre generan conversación entre los aficionados. Manuel Ortiz, sevillista de toda la vida, recuerda: “Yo he vivido estos cambios antes de Isco y nunca se llegó a la tensión que se vio con fichajes como el de Figo con el Madrid en su momento. La gente comentaba y discutía, pero todo era más tranquilo. Aun así, esos jugadores siempre quedan en la memoria de ambos equipos.”

Antes de Isco, José Mari Romero fue el último jugador en vestir las camisetas de ambos equipos protagonistas del derbi. Nacido en Sevilla, debutó en LaLiga EA SPORTS con el Sevilla FC en febrero de 1996 y, tras jugar en otros clubes, volvió a la ciudad para unirse al Real Betis entre 2007 y 2009. En total disputó 4 derbis, uno como sevillista y tres como bético, sin llegar a marcar en ninguno de ellos.

En Sevilla, el derbi no es un partido cualquiera. O lo ganas… o lo sufres. Durante 90 minutos, la ciudad se divide en dos colores y dos formas de vivir el fútbol. Pero cuando el árbitro pita el final, todo vuelve a la normalidad. Sevilla se une otra vez. Porque aquí el fútbol no es solo un deporte: es pasión, es alegría, es rivalidad… y el derbi forma parte de la vida de la ciudad.

 

Comparte la noticia

Comments are closed.