‘Medu’ Roldán: “La final la ganó la madre de un compañero”

‘Medu’ Roldán y su compañero, protagonistas de una final marcada por la emoción: la victoria fue un homenaje a la madre de este último. | Jesús Roldán
Jesús Roldán (Cabra, 1998), más conocido como ‘Medu‘, se proclamó campeón de Europa Universitario de fútbol sala con la Universidad de Sevilla en julio de 2024, en Debrecen (Hungría). A sus 26 años, este pívot egabrense fue el máximo goleador del conjunto hispalense, con cuatro tantos, y una de las piezas clave de un equipo que hizo historia. “Aún no me lo creo”, confiesa en una entrevista exclusiva a Eusa News. “La final fue muy complicada y emotiva. La ganó la madre de un compañero”.
Esa historia, que marcó al grupo, comenzó meses antes, cuando la madre de uno de los jugadores falleció. En la final, el propio compañero saltó a la pista con una camiseta en su memoria. “Antes del partido todos estábamos emocionados. Ellos eran superiores, pero salimos convencidos de que íbamos a ganar. Yo marqué el 1-0 y ni me lo creía”, recuerda Roldán. El encuentro terminó 2-2 y se decidió en los penaltis. “Estaba seguro de que íbamos a ganar. Nuestro entrenador tiene la manía de irse durante las tandas, deja el móvil y se desconecta. Cuando volvió, ya habíamos levantado el trofeo”.

‘Medu’ junto a sus compañeros celebrando el título. | Jesús Roldán
Los días previos a la final fueron de máxima tensión. Roldán, el jugador más veterano del equipo, sentía la responsabilidad de liderar al grupo. “Tenía nervios, pero también motivación. Me tocaba tirar del equipo por experiencia y por mi posición. Éramos una piña, todos íbamos a una”. Esa unión fue clave para superar a rivales con jugadores profesionales. “Nos enfrentamos a futbolistas que han jugado Champions y hasta el Mundial”, cuenta.
El egabrense también tiene sus rituales: usó los mismos calcetines durante todo el campeonato, lavados después de cada partido, porque le habían traído suerte. “El primer día tuve molestias y el fisio me puso unas cintas. Desde entonces le pedía que me las pusiera igual antes de cada encuentro. Repetía todo lo que funcionaba”.

El egabrense disputando el torneo en Hungría con la US. | Jesús Roldán
‘Medu’ compagina su carrera deportiva con su trabajo en una empresa del sector financiero, mientras termina sus estudios de Finanzas y Contabilidad. Lleva ocho años viviendo en Sevilla, en el barrio de El Porvenir, donde comparte piso con dos compañeros andaluces y se ha adaptado plenamente a la vida universitaria y deportiva en la capital hispalense.
En 2025, el equipo volvió a competir en el Campeonato de Europa, donde firmó una destacada actuación aunque cayó en semifinales ante la Universidad de Dragomanov (Ucrania), que acabaría proclamándose campeona.
Roldán explica que, pese a los éxitos, el fútbol sala universitario se sostiene más por ilusión que por apoyo económico. “La universidad no nos paga alojamiento ni comida. Solo cubre parte del viaje, lo demás lo pone la organización o nosotros mismos”. Aun así, el título podría valerle una beca de mérito deportivo: “Han sacado ayudas de 900 euros. No es seguro, pero al ser campeones de Europa tenemos opciones”.

Jesús Roldán, en uno de los partidos clave para ganar el trofeo. | Jesús Roldán
Su historia con el equipo universitario comenzó casi por casualidad. “Un amigo y yo fuimos a probar. Éramos 50 y pensé que no me cogerían. Al final sí, y me quedé. Fui mejorando con los años hasta ser titular. He aprendido muchísimo”, cuenta.
Aunque su talento le abrió puertas, Roldán nunca se ha planteado dedicarse profesionalmente al fútbol sala. “Me encanta, pero no es rentable. Muchos jugadores con nivel no lo intentan porque el deporte no da para vivir. Lo tengo como un hobby competitivo”, explica.

‘Medu’ celebrando uno de los goles que anotó en el Campeonato. | Jesús Roldán
Su próximo objetivo es claro: volver a jugar en Segunda B, categoría que ya conoce de sus etapas en el Betis B, Alcalá y Triana. “Me gustaría disfrutarla otra vez, ahora con más experiencia. Me quedé con un sabor agridulce y quiero quitarme esa espina”.
Este curso podría ser su último como jugador universitario. “A no ser que haga un máster, este será mi último año. Quizás toque colgar las botas pronto”, admite. Lo que no se apaga, en cambio, es el recuerdo de aquel título continental que, como dice Medu, “ganó la madre de un compañero”.

Estudiante de 4º en el Grado de Periodismo. Redactor en EUSA NEWS, apasionado al fútbol y al baloncesto.











