III Encuentro Internacional: Congreso Renovvagro
El pasado 4 de diciembre tuvo lugar el III Encuentro Internacional de Renovvagro organizado por Fertinagro Biotech, empresa dedicada a la comercialización de fertilizantes y nutricionales. Celebrado con la finalidad de exponer y analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agroalimentario en un contexto global marcado por profundas transformaciones. En este evento participaron varias instituciones y destacados expertos con el fin de exponer sus propuestas a favor de la sostenibilidad. Desde EUSA NEWS queremos agradecer especialmente a Fertiex S.L. por hacer posible nuestra asistencia junto con dos compañeras para cubrir este importante encuentro.
Contexto inicial: una industria vulnerable en transformación
La apertura del acto fue en manos de Sergio Atarés, representante de la empresa organizadora, quién enfocó su discurso en cómo las recientes crisis han afectado al sector agroalimentario. Mencionado el Covid-19 y la guerra de Ucrania como principal impacto devastador en el mercado de fertilizantes fósiles. Además añadió la importancia del aumento de la productividad agrícola bajo un ejercicio sostenible.
Una perspectiva europea: las 4S para el futuro de la agricultura
El Comisario Europeo saliente de Polonia, Sr D.Janus’s Czeslaw Wojcienchowski, no faltó en este día. Su discurso comenzó agradeciendo la labor de los agricultores españoles. También ofreció una visión desde el punto de vista del sector europeo y su papel en el contexto geopolítico actual. Hizo mención a la situación del conflicto entre Ucrania y Rusia, señalando al último como medio de manipulación de los alimentos como herramienta de presión en conflictos internacionales. Además, mencionó los cuatro pilares esenciales para el futuro de la agricultura, las 4S, seguridad, sostenibilidad, solidaridad y estabilidad.
Sostenibilidad y rentabilidad en el sector agroalimentario
Por otro lado, Pedro Barato Triguero, presidente de ASAJA, trasladó un discurso contundente y halagado por el público. En este destacó los motivos amenazantes por los que la agricultura está sometida en la actualidad. Haciendo hincapié en la mano de obra, en la rentabilidad y el agua. “Necesitamos ser cada día más rentables y el campo tiene futuro si hacemos las cosas ordenadas”, fue una de sus frases más aplaudidas. A la que se sumaron “Sin rentabilidad, no hay sostenibilidad”, explicando que esta no es posible sin garantizar la rentabilidad de las explotaciones.
Coloquios: visión de los agricultores y empresas privadas
El congreso tuvo un total de 22 participantes a los que se sumaron 3 distintos coloquios formados por un coordinador y varios participantes. El primer grupo, formado por jóvenes agricultores realizaron un debate sobre los desafíos y oportunidades del sector, además compartieron sus ideas sobre los desafíos actuales y el potencial de las nuevas tecnologías para transformar la agricultura del futuro. El segundo coloquio, fue también representado por agricultores y directivos de empresas del sector, en el que se centraban en el rol de los centros autonómicos en referencia a los retos agroalimentarios.
El último, reunió a representantes de instituciones para analizar los retos y oportunidades vinculadas con las sostenibilidad e innovación, aportando una perspectiva centrada en las dinámicas del sector privado.
Búsqueda de la sostenibilidad
Entre los participantes, no solo hubo representantes de instituciones y figuras clave como el presidente de las Cooperativas Agroalimentarias, Sr D. Ángel Villafranca Lara, quién ofreció una visión integral sobre el papel de las cooperativas. En su intervención, abordó el aumento de las tres vertientes -económica, social y medioambiental- y el apoyo que brindan a los agricultores mediante el acceso a la tecnología, mercados y recursos. El Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Sr. D. Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, expuso los retos específicos del sector agrícola en España.
Por su parte, el director de Cátedra Internacional de Nutrición Deportiva de la UCAM, Dr. D. Antonio Escribano Zafra, subrayó el papel de la alimentación saludable como un eje fundamental para la sostenibilidad agroalimentaria. Finalmente, Ana Rodríguez Castaño, Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, centró su discurso en la simplificación de las políticas agrarias y su adaptación a las necesidades reales de los agricultores.