Rosario García: “Siempre hay que tener constancia y dedicación tras las redes sociales”
A sus 25 años, Rosario García se ha convertido en parte de las redes sociales del Diario de Sevilla. Su trayectoria comenzó hace algunos años trabajando en Páginas del Sur, y esto le permitió aprender del periodismo local y el manejo de contenidos digitales.
El comienzo en Diario de Sevilla llegó en 2023, durante la Semana Santa. El equipo del Diario le pidió ayuda para gestionar los directos y otras publicaciones relacionadas con esta semana de gran repercusión en la ciudad. Al finalizar la Semana Santa, Rosario recibió la propuesta para quedarse y gestionar las redes sociales y formar parte del equipo. “Al principio, compaginaba varios trabajos, pero acepté porque era una gran oportunidad”, recuerda.
Los retos de gestionar redes sociales en un medio local
Para Rosario, el mayor desafío de trabajar en redes sociales radica en la inmediatez. “Hoy en día, la mayoría de la gente joven se entera de las noticias a través de las redes, y eso implica estar siempre al día, publicando contenido a tiempo y con precisión”, explica. Además, señala que la clave está en priorizar las noticias de última hora sobre otros contenidos menos urgentes. “Si hay una noticia importante, como un suceso o un evento relevante, eso siempre prevalece sobre otras noticias que puedan ser más virales”
Publicaciones virales: El éxito de las festividades
Rosario destaca varias publicaciones que han tenido gran alcance positivo. Una de las más virales fue el anuncio del regreso de la Feria de Abril tras la pandemia de COVID-19. “Ese post que veía como espectadora ya que aún no formaba parte del medio, unió mucho a la gente ya que era una noticia de recuperación que se esperaba hacía tiempo”, espeta. También menciona que cualquier contenido relacionado con festividades como la Semana Santa o en este caso, este año la Magna, suele generar un gran impacto en redes.
Sin embargo, Rosario reconoce que algunas publicaciones han recibido críticas, como aquellas relacionadas con noticias de asesinatos machistas. En ocasiones, el uso de términos poco adecuados ha generado debates entre los usuarios. “Siempre intentamos ser cuidadosos, pero a veces los comentarios negativos nos recuerdan que debemos mejorar”, admite.
El futuro de las redes sociales en el periodismo
Rosario tiene una idea clara: las redes sociales están cambiando el periodismo. “Son la herramienta que permite la inmediatez, algo imprescindible hoy en día”.
Para quienes quieran dedicarse a este ámbito, aconseja constancia y dedicación . “El futuro será digital, y no hay negocio ni medio de comunicación que pueda funcionar sin redes sociales. Es un campo lleno de oportunidades”, concluye.
Su experiencia y compromiso demuestran que conseguir el objetivo en este ámbito depende de un equilibrio entre inmediatez, dedicación y creatividad, cualidades que presenta Rosario García y que ha sabido aprovechar para posicionarse en el entorno digital de Diario de Sevilla.