Presentación del libro-cómic ‘El vaquilla’, el ladrón más mediático

Las puertas del Centro Universitario EUSA se abren a 'El Vaquilla', que pasó entre rejas veintiocho de los cuarenta y dos años que vivió, fue uno de los ladrones más populares y mediáticos, convertido en mito de la mano del cine y la prensa
0
85
Manuel López Poy, autor de 'El Vaquilla'

Comparte la noticia

El salón de actos de EUSA ha acogido la presentación de la novela gráfica El Vaquilla, escrita por el periodista Manuel López Poy e ilustrada por Kepa de Orbe. Una presentación marcada por el interés de los asistentes, así lo demostraron al final cuando se dio paso al turno de preguntas.

La obra literaria gráfica contextualiza la época oscura de España durante la Transición y con ella figuras importantes en la historia, como es el caso de el Vaquilla, uno de los ladrones más populares y mediáticos de aquella época, tal fue la repercusión que Manolo López Poy y Kepa de Orbe reflejan en esta ocasión el interés mediático y del mundo del entretenimiento que atañe a dicho personaje. Los autores esbozan la biografía ficcionada basada y contada en parte en los libros que escribió Juan José Moreno Cuenca, nombre que recibía la personas tras el pseudónimo. La intención está muy lejos de ensalzar o glorificar lo que hizo, pero si se pretende dejar registro de sus peripecias. El Vaquilla no era un héroe, ni se pretende que se le considere como tal, sino un villano en mayúsculas que disfrutaba siéndolo. “El juego de la empatía se dispara desde ahí, y obviamente pide al lector que vaya tomando partido, que tenga una idea clara sobre lo que es para él este pintoresco personaje”.

Manuel López Poy durante la presentación de ‘El Vaquilla’

López Poy agradecía el trabajo gráfico realizado a Kepa de Orbe expresando que “el trabajo de Kepa es espectacular, es difícil hacer escenas contundentes”. En esta composición existe un trabajo periodístico previo y el propio autor contaba a Eusa News que desde que estaba en la facultad se había interesado por el Vaquilla y ahora, tiempo después, las investigaciones han dado su fruto. Asimismo, Poy daba pinceladas sobre cómo era este personaje como por ejemplo que acabó siendo un preso respetado y que parece que escribía muy bien, tanto que había quienes no creyeron nunca que él hubiese escritos algunas cartas.

Esta historia encuentra el equilibrio entre la esencia biográfica dotada con abundante documentación pero también la unificación junto con la parte más humana, se puede apreciar que el escritor quiere llegar hasta el corazón del lector adentrándose en la vida más personal de el Vaquilla, y de esa manera humanizarle y resaltar la dicotomía entre la faceta delincuente y la más sensible. Si hablamos de equilibrio se debe mencionar este en cuanto a la visión del crimen y una exposición de las consecuencias tras sus actos.

Comparte la noticia

Comments are closed.