Sonsoles Ónega y Alfonso Goizueta en la cima de los Premios Planeta 2023

"Las hijas de la criada" y "La sangre del padre" se posicionan en la cima de la literatura castellana tras convertirse en el primer premio y finalista de esta nueva edición
0
820

Comparte la noticia

Este año ha conseguido aportar, una vez más, a los Premios Planeta grandes dosis de literatura y emociones. Siendo, como es habitual, el Museu Nacional d’Art de Catalunya el lugar que acogió la ceremonia de entrega de este prestigioso reconocimiento. El pasado 15 de octubre, Barcelona reunió a las personalidades más reconocidas de la literatura castellana en una nueva gala que trajo alguna que otra sorpresa.

La entrega anterior ya fue capaz de producir en los espectadores sensaciones similares a las vividas este año. Siendo 2022, la fecha en la que Lejos de Luisiana, de Luz Gabás, obtuvo el primer premio. La autora de Palmeras en la nieve presentó una pieza histórica e inédita para sus lectores, inspirada en una familia francesa dentro de la América colonial de 1763. También, Cristina Campos, reconocida escritora por Pan de limón con semillas de amapola, fue finalista con Historias de mujeres casadas, una narración sincera y contemporánea que centra su tema principal en lo mundano que contiene el amor.

Pero es en esta edición cuando se ha producido un gran cambio en los Premios Planeta, ya que ha tenido como finalista a un autor que aún no se había consagrado, como es Alfonso Goizueta. El joven de 23 años se presentó con su novela La sangre del padre, en la que abarca la vida y las travesías de un prematuro Alejandro Magno hasta llegar a convertirse en el emperador que resultó ser. El propio autor resalta que se centra especialmente en las dificultades vitales y las experiencias que forjan el carácter del protagonista antes y después de transformarse en la leyenda por la cual hoy se le conoce. Goizueta también asegura que la realización de su trabajo final se prolongó en el tiempo debido al extenso material histórico que abarcaba y la falta de experiencia que le da su corta edad. Confirmó que esta era una novela que venía desarrollando desde la pandemia de la COVID-19. 

En la otra cara de la moneda, un rostro muy conocido del periodismo español se alzó con el primer premio. Sonsoles Ónega, la ya ganadora en 2017 del Premio Fernando Lara de Novela, recibiría el reconocimiento por su obra Las hijas de la criada. “Es una novela que arranca en la Galicia del mar, en 1900”, afirmó la autora. Las páginas del libro recogen la historia de tres generaciones de mujeres que se enfrentan a las vicisitudes sociales de la época, teniendo como fin el recuperar la herencia de un imperio empresarial. Se trata de una novela realista, familiar, de venganza y de superación, que sumerge al lector en la situación histórica que acontece la obra. Un relato, según los expertos y la propia periodista, que merece ser contado y, en palabras de Ónega, ha supuesto el desafío más grande al que se ha enfrentado. 

Ambas novelas se presentarán su primera edición al público el próximo 8 de noviembre, aunque ya se puede consultar sobre las dos piezas literarias en portales web y en redes sociales. Además, los ganadores recibirán una generosa recompensa económica, la más alta entregada en cualquier premio, con una cuantía de un millón de euros para el ganador y doscientos mil para el finalista. Aunque se debe destacar que lo realmente importante es que ambos autores acrecentarán su prestigio y conseguirán una mayor difusión gracias a este reconocimiento. Ahora, comenzará una gran campaña promociona, a la altura de las que, sin duda, no serán las últimas grandes obras de estos escritores.

Comparte la noticia

Comments are closed.