Opinión: El Ecosistema del bitcoin sometido a análisis

Junto con las apuestas deportivas, la criptomoneda es el fenómeno tecno-económico que desde la pandemia del covid-19 ha encontrado su momento de auge: son sus pros, contras y desconocimiento social sobre el cual arrojamos luz
0
319

Comparte la noticia

Ludopatía etimológicamente proviene del vocablo latino ‘lodus’ -juego- y la partícula griega ‘pathos’ -enfermedad, afección o pasión- se ha ido desarrollando hasta llegar a evolucionar de la mano de fenómenos como el de  la criptomoneda. Este concepto lleva con nosotros aproximadamente 14 años, pero es ahora cuando se ha disparado su popularidad, sobre todo a raíz de la pandemia del covid-19.

“Las he dejado a un lado, no me podía centrar plenamente y si es algo que no estudias y no te puedes centrar, no puedes seguir adelante porque si no empiezas a perder dinero, por eso del tema de las criptomonedas me desentendí hace bastante tiempo” estas son las palabras de Sandra, joven que durante un tiempo estuvo dentro del mundo de las criptomonedas donde afirma que la formación en la materia es importante si no se conoce el funcionamiento de este nuevo ecosistema tecno-económico.

Foto: Pixabay

Las criptomonedas llegan a nuestro mundo en noviembre de 2008 de la mano del pseudónimo Satoshi Nakamoto que descubrió una técnica criptográfica que le permitía crear monedas digitales para contabilizar y crear valor, además de realizar transacciones sin ningún intermediario, solo interviene un remitente que es el que cifra y un receptor que descifra ese valor.. Pero no será hasta 2009 cuando se de a conocer la primera red de protocolo bitcoin, este es el origen de las criptomonedas: un entorno invisible de especulación descontrolada que en algunos casos ha degenerado en adicción y en ruina por el gran desconocimiento que rodea a esta nueva dinámica económica y laboral cada vez más en auge.

Un mundo virtual que se ha fusionado con la realidad, en este caso la economía (el dinero) el elemento que el metaverso ha engullido en lo que se conoce como la web 3, un modo de ser de internet inmersiva, atractiva y experiencial que ha ido desarrollándose en la realidad aumentada (visualización de parte del mundo real a través de dispositivos tecnológicos):sinergias de realidades  fusionadas en medio de un simple clic que nos hace saltar todas las fronteras en un mundo “no-limits”, sin fricciones.

En el caso que nos ocupa, lo que se plantea es el cambio desde las transacciones tradicionales con dinero físico en la que media una infraestructura reguladora y de control en forma de bancos y gobiernos hacia las transacciones de criptomonedas donde el foco de “control relativo” está en el software.

Todo ello en un mundo donde las vidas circulan, cada vez más “en-línea“, de manera que poseemos, cada uno de nosotros una pequeña porción de tierra digital, pero con una salvedad importante que concentra todo el drama de la situación: en el caso de la criptomoneda hay, supuestamente, muchos recursos para enriquecerse, pero poca defensa en caso de conflicto por fraude o estafa, que puede sumir a cualquier usuario en la ruina absoluta o en la adicción más profunda, lo que hace que sea necesario una regulación y control progresivos.

Hablamos con Paco, usuario de la criptomoneda que nos cuenta su experiencia personal como miembro  dentro de este ecosistema de dígitos. Empezó en mundo del bitcoin por sugerencia de un amigo suyo, nunca le llamó la atención en exceso: “Sabía de su existencia desde el principio, aunque no le hice mucho caso porque sabía que era algo que estaba por desarrollarse”. Su amigo lo formó previamente y le explicó para qué servían: “Tiene mucha utilidad, es una especie de notario en internet”. En cuanto a la ganancia o pérdida económica Paco nos dice: ” Dinero gané, multipliqué por 5 el dinero que metí, es un mercado que sube y baja”. Una de las dudas más frecuentes en torno al mundo de la criptomoneda es la cuestión de la seguridad: ” Seguro no es, puedes comprar acciones en una empresa y que esta se arruine. El problema es que no hay información. La gente no se informa de lo que compra, hay muchos tipos de moneda cuya utilidad es viable, aunque también hay muchos que lo que venden es humo y lo que quieren es llevarse el dinero, algo que sucede en cualquier ámbito empresarial”. Finalmente le preguntamos por la posible adicción en torno a la criptomoneda: “Puede ser adictivo, el dinero es adictivo, pero igual que una máquina tragaperras, tampoco le veo muchos riesgos: depende de como lo gestione cada persona”.

Desde la orilla del usuario, saltamos hacia el lado del derecho, de la mano del Vicepresidente de la Asociación de Afectados en inversiones de Criptomoneda Francisco Jiménez Aguilera quien nos hablará desde la perspectiva jurídica de todos los contratiempos que pueden surgir al introducirse en el mercado de variables al que el mismo vicepresidente diferencia sustancialmente de las casas de apuestas: “En las casas de apuestas se compra el azar, en el caso de la criptomoneda lo que se compra son probabilidades”

Foto de perfil de Francisco Manuel Jiménez Aguilera

Foto: Zaballos Abogados

Nuestro trabajo empezó cuando desde Zaballos Abogados empezamos a recibir consultas acerca de estafas relacionadas con las criptomonedas“. El número de denuncias crece y la directora Emilia Zaballos decide poner en marcha la asociación que tiene carácter autónomo, es decir con carácter autónomo y preciso para abordar de manera concisa el problema social que representan estas inversiones.

Hemos de aclarar que la consideración que tiene la asociación con respecto a la criptomoneda, aunque nos pueda parecer chocante, no es negativa: ” No consideramos que las criptomonedas en sí sean malas ni peligrosas. Nosotros apoyamos estas inversiones, pero si que al ser un activo que es bastante desconocido, incluso para los jueces o fiscales que no saben definir que es la criptomoneda. Esto hace que aparezcan formas malintencionadas que deriven en fraude, prometiendo una alta rentabilidad que se apoya en una publicidad muy agresiva para rentabilizar ese desconocimiento social”.

“La unión hace la fuerza” este parece ser el lema fundacional de la asociación ya que lo que buscan es aglutinar al mayor número de personas que han sido víctimas de estas estafas para conseguir un reconocimiento social y una serie de ventajas, siendo la más importante: la concesión de un espacio que soporte estas denuncias con carácter colectivo debido al gran número de afectados. Es por ello que, desde la asociación se han marcado el objetivo de estimular la formación y la divulgación con la celebración de seminarios abiertos a la sociedad para arrojar luz jurídica- normativa sobre los efectos y consecuencias legales que participan en estos fraudes.

Desde la Zaballos Abogados advierten de la falta de regulación: “Aún no ha entrado en vigor el reglamento MICA que es el que se encarga de regular las inversiones en cripto dentro de la UE, por tanto tenemos que defendernos utilizando y explotando los recursos jurídicos de nuestro ordenamiento. A nivel normativo hay una ausencia de control bastante evidente, aunque desde la agencia tributaria han sugerido modelos de regulación para declarar los beneficios y movimientos realizados en estas inversiones“. Los datos apuntan a que al menos el 99% de los casos detectados en la asociación es la falta de comunicación a la CNMV (comisión nacional de valores) de la actividad financiera ni solicitó permiso para su realización, ahí está la mayor prueba del desconocimiento general que baña la gestión de este tipo de activos que han llegado para quedarse.

Foto: cedida por el entrevistado Dionisio García Osuna

Coronamos la triple perspectiva con el punto de vista desde la sanidad tras haber conversado con Dionisio García Osuna, psicólogo especializado en tratar a personas con adicciones en dispositivos de la red andaluza de drogodependencias, actualmente trabaja en el CTA (Centro de tratamiento de adicciones) en el tratamiento de adicciones sin sustancia o comportamentales siendo trastornos
por juego o ludopatía el mayor número de personas a las que atiendo tanto en sesiones
individuales como en sesiones familiares y grupales.

¿Cómo influye un contexto de crisis en el auge de este tipo de adicciones? véase la
crisis de 2008 o la pandemia del covid.
“Ante una situación excepcional y extraordinaria como es la que hemos vivido como
consecuencia de la epidemia por el COVID-19, se han agravado emociones como la angustia, la
incertidumbre ante lo desconocido, ansiedad, estrés, disonancia cognitiva entre el
entendimiento y aceptación de lo que había que hacer (quedarse en casa) y la dificultad para
llevarlo a cabo (sentimiento de pérdida de libertad).
En este contexto nos encontramos con una mayor accesibilidad a la hora de desarrollar
inversiones en criptomonedas a través de internet, empleando el tiempo en estas prácticas
incluso desde los propios hogares, convirtiéndose en una forma frecuente de ocupar el tiempo
libre. Este hecho ha supuesto un aumento en la cantidad de usuarios/as, lo que ha provocado
que haya un mayor número de personas que se han visto afectado por esta problemática”
 ¿Se puede considerar una nueva forma de drogodependencia? ¿cómo incide en la
sociedad? 
“No es para nada una nueva forma de adicción. Las adicciones comportamentales y el
hecho de invertir en criptomonedas es una de ellas, se enmarcada dentro de los
trastornos de control de los impulsos. No hay una cifra de prevalencia especifica cómo lo
puede haber para los trastornos por juego que estarían en torno al 1,5 -3% de la población”
¿Cuál es el perfil de la persona adicta a la criptomoneda? su sintomatología, edad.
¿Cómo se diagnostica?
“Actualmente el perfil que nosotros recibimos con esta problemática es un joven, varón,
activo laboralmente con una media de edad cercana a los 35 años y con niveles superiores de
estudios. Suelen invertir la primera vez entre 1000/ 3000 euros con la finalidad de reformas del
hogar, artículos de tecnología, restauración y viajes”
¿Cuál es el tratamiento adecuado? ¿ Y si creéis que esta adicción ha llegado para
quedarse?
“Uno de los tratamientos que ha demostrado su eficacia para las personas con este problema
es la terapia cognitiva conductual. En una primera fase de control del estimulo y exposición al
mismo, distintas técnicas enfocadas a conseguir autocontrol y autonomía. Las técnicas
cognitivas están enfocadas a cambiar el sistema de creencias, pensamientos y actitudes de la
persona afectada”

 ¿Cuál es el factor determinante para que se llegue a un contexto adictivo?
“No hay un factor único o determinante en la adquisición de una adicción. La autoestima, la
percepción del riesgo y la percepción normativa, la accesibilidad, la búsqueda de sensaciones en
torno a esta problemática, el déficit en el control del impulso, la oferta, hay que tener en cuenta
que las criptomonedas llega a cualquier persona, es la moneda del pueblo. (accesibilidad)”
 ¿Qué papel juega o debe jugar la sociedad para la prevención de estas adicciones?
“La sociedad cada vez es más consciente de las adicciones comportamentales. El papel que
están jugando las asociaciones que trabajamos con personas con esta problemática es cada vez
mayor. Es cierto que la regulación sigue siendo laxa, casi inexistente y los programas de
prevención muy escasos frente a la publicidad o falsas creencias de ganar dinero de una manera
fácil y rápida. Ya hay casos (Badalona) de estafas piramidales con las criptomonedas”
 ¿es comparable con la de la casa de apuestas?
“Es comparable en el sentido que el trastorno por juego con dinero online tiene similitudes
ya que sigue siendo un déficit en el control del impulso, la falta de reflexión por las
consecuencias negativas que trae la inversión en valores que fluctúan diariamente y que son
seguidos en tiempo real por las personas que han realizado esta inversión mediante aplicaciones
instaladas en los distintos dispositivos tecnológicos (smartphones, tablets, portátiles…)”
 ¿Recibís muchos casos en vuestro centro?
“No son muchas las personas que recibimos exclusivamente por adicción a las
criptomonedas, pero si cada vez son más frecuentes las personas que comentan que de una u
potra forma ya han invertido parte de su capital en estas criptomonedas. Hay una combinación
de trastorno de control de impulsos por juegos de azar online e inversiones en estas
criptomonedas”

Foto: Pixabay

Comparte la noticia

Comments are closed.