Andalucía creará 400.000 empleos en la próxima década

0
942

Comparte la noticia

La Cámara de Comercio ha celebrado en la mañana del 21 de febrero la jornada “El futuro del empleo en Andalucía” en la que jóvenes y empresarios han conocido las previsiones recogidas en el estudio de ManpowerGroup que prevé 400.000 empleos en Andalucía de aquí a 2026.

Francisco Herrero León, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, ha señalado que “la Cámara de Sevilla ha concedido en los tres últimos años ayudas directas a empresas para la contratación de jóvenes menores de 30 años con inscripción en el PICE”. El Presidente ha resaltado que “hay más de 200 empresas que colaboran con nosotros”.

Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent de ManpowerGroup y CEO de Right Management, ha explicado cómo estará el empleo en la próxima década, además de comentar la empleabilidad que buscan las empresas sobre la cualificación de los jóvenes. Cubeiro ha resaltado a “Cataluña y Levante junto a Andalucía serán las comunidades donde más crecerá el empleo, siendo la sanidad, la restauración y el comercio, los sectores que más aumentarán en el empleo”. Además ha subrayado las cinco Tendencias del Futuro del empleo y Proyección a nivel nacional y de las CCAA. 

Para cerrar la primera parte de la jornada, Paco Santiago, responsable de Comunicación del Programa Integral de Cualificación y Empleo, ha moderado una mesa redonda en la que el director del Grupo Garantía, Javier Gago, el director gerente Ntra. de las Virtudes SCA, José Antonio Cruz, y el director de Recursos Humanos Ghenova, Antonio Coronelhan hablado sobre ayudas del Fondo Social Europeo y la mejora de la empleabilidad de los jóvenes.

En la segunda parte se han impartido talleres por Human Age Institute para el desarrollo de competencias y habilidades de estudiantes para potenciar la marca personal y las claves para mejorar el currículum

Según los datos del estudio de ManpowerGroup, sitúan que se crearían a nivel nacional 2,6 millones de nuevos empleos. El empleo en Andalucía crecería un 1,4%y se situaría por encima de la media de España (1,3%). Además, cabe destacar que, combinando territorios y edades, el empleo de los jóvenes entre 16 y 29 años en Andalucía sería del 1,2%, cifra inferior a la media nacional (2,2%). En el otro extremo, se incrementarían los ocupados entre 50 y 66 años, con un 4,3% local frente a la media nacional del 3,8%. En el ámbito de la formación, el aumento del empleo de los perfiles con un nivel de formación alto (formación técnica, diplomados y licenciados), sería ligeramente inferior en Andalucía (2,3%)que en el resto de España (2,6%). 

Comparte la noticia

Comments are closed.