La comida andaluza es la favorita para el 50% de gastrónomos viajeros
Más del 50% de 'foodies' y viajeros gastrónomos españoles han elegido a la alta gastronomía andaluza como su favorita en el IV Estudio de Marcas Turísticas Españolas y Gastronomía de Oak Power Comunicación.
Andalucía con una calificación de 8,7 puntos, es ya la cuarta referencia española como destino gastronómico, solo superado por País Vasco, Madrid y Cataluña.
Marbella-Málaga ha evolucionado favorablemente en los últimos años y ha cosechado una puntuación de 8,16 puntos, seguido de Cádiz, con 8 puntos. Granada se encuentra en un notable cuarto puesto, por detrás de Valencia con 6,4 puntos.
Andalucía no solo obtiene una buena puntuación por su alta gastronomía, sino que además es el segundo destino que ofrece una mejor relación entre calidad-precio.
Así, la imagen de marca del destino gastronómico de Andalucía recibe una puntuación de 7,14 puntos, superada tan solo por País Vasco, madrid y Cataluña, con 8,57, 8,14 y 7,28 respectivamente.
Marbella es considerado el destino gastronómico con mayor imagen de marca dentro de la comunidad andaluza, con 8,5 puntos; seguidos de Málaga, con 8,2; Sevilla, con 7,3; Granada, con 7; Cádiz, con 6,6; Córdoba, con 6,4; Jaén, con 6,1 y Almaería, con 6.
El estudio realizado por Oak Power ha sido elaborado por un total de 900 informadores de gastronomía, de los que el 80 por ciento son periodistas que escriben habitualmente en medios o agencias y el 20 por ciento restante son bloggers. El 85 por ciento de encuestados son españoles, y el resto franceses, ingleses, estadounidenses e italianos. El estudios entre foodies se ha realizado entre una muestra de más de 900 personas de toda España.
"Estos sectores tienen un potencial económico enorme, especialmente en Andalucía y para seguir creciendo y ganando competitividad deben de continuar invirtiendo fuertemente en formación, marketing y comunicación", indica María Asenjo. Respecto a la creciente presencia de información gastronómica seguirá ganando relevancia en el futurosegún la totalidad de los encuestados del estudio.