Rancho Izaguirre: el horror oculto en Teuchitlán

El descubrimiento de restos humanos, pertenencias y hornos crematorios en un rancho de Jalisco revela cómo el crimen organizado ha utilizado estos lugares para desaparecer personas de manera sistemática.
0
163

Comparte la noticia

El reciente hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, volvió a evidenciar la brutalidad con la que opera el crimen organizado en México. Este lugar fue identificado por colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, y lo que encontraron ahí fue estremecedor: restos humanos, miles de pertenencias personales y lo que parecen ser fosas clandestinas. También había hornos crematorios, lo que sugiere que este sitio podría haber funcionado como un “campo de exterminio”, donde se desaparecía personas de manera sistemática.

El hallazgo

Foto: Ulises Ruiz

Fue el 5 de marzo de 2025 cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó el rancho tras una investigación por su cuenta. Allí se encontraron:

  • Restos óseos humanos, muchos calcinados.
  • Miles de objetos personales: ropa, zapatos, juguetes…
  • Hornos y fosas que, al parecer, fueron utilizados para desaparecer cuerpos.

Todo esto refuerza la idea de que el lugar fue usado por grupos criminales para detener, torturar y eliminar personas. Se sospecha que el CJNG estuvo detrás de estas operaciones durante años, sin que nadie interviniera.

Respuesta de las autoridades

Tras el hallazgo, el gobierno intensificó sus operativos contra el CJNG, sobre todo en Jalisco y Michoacán, donde hubo varios enfrentamientos con bajas de ambos lados. Pero a pesar de estos operativos, el cártel sigue extendiendo su control en muchas partes del país.

También se desmanteló una red de reclutamiento del CJNG, que usaba 39 páginas en redes sociales para engañar y captar personas. Se cree que muchas de ellas terminaron siendo víctimas de desaparición o ejecución.

Aunque hay investigaciones en curso, familiares de desaparecidos y organizaciones civiles siguen denunciando la falta de información sobre las víctimas. Exigen justicia real y acciones rápidas y concretas para esclarecer lo que pasó.

Impacto social e internacional

El caso ha tenido un impacto enorme, tanto dentro como fuera del país. La CIDH ya pidió al gobierno mexicano que investigue a fondo y proteja los derechos humanos. Muchas otras organizaciones han alzado la voz, exigiendo transparencia, algo que ha sido escaso en casos anteriores.

La violencia y la inseguridad siguen siendo el tema que más preocupa a los mexicanos. Según una encuesta reciente, el 53% considera que es el problema más grave del país, incluso por encima de la economía. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un 82% de aprobación, el 24% de la población cuestiona cómo ha manejado la crisis de seguridad.

Perspectivas futuras

El caso del Rancho Izaguirre refleja el reto que enfrenta México frente al crimen organizado. La impunidad es todavía la norma, y las investigaciones rara vez terminan en justicia. El gobierno anunció una comisión especial para atender este caso, pero especialistas insisten: sin una reforma profunda en las corporaciones policiacas y el sistema judicial, no habrá un cambio real. La comunidad internacional ya ha ofrecido ayuda en temas de derechos humanos y apoyo forense, con la esperanza de identificar a las víctimas y llevar a los responsables ante la justicia.

 

Comparte la noticia

Comments are closed.