El regreso del lobo huargo, ¿ficción o ciencia real?

Según la empresa Colossal Biosciences, han logrado revivir a la especie de lobo que desapareció hace 10,000 años, pero la comunidad científica ha desmentido esta afirmación.
Tracy Brooks, Public domain, via Wikimedia Commons

Comparte la noticia

¿Quienes son Colossal Biosciences?

La empresa de biotecnología fue fundada en 2021 por el genetista George Church y el empresario Ben Lamm. La compañía se centra en la “desextinción” de especies animales y busca luchar contra la pérdida de la biodiversidad y restaurar ecosistemas alterados. Algunos de sus proyectos que han hecho públicos son la resurrección del Mamut, el Dodo y el Tigre de Tasmania. El método que han usado para resucitar estas especies es mezclar el material genético al que tenemos acceso con el de un descendiente de esa especie.

¿Cómo revivieron al lobo huargo?

En el caso del lobo huargo lo que utilizaron fueron el colmillo de un espécimen de esta especie que tiene unos 12.500 años de antigüedad y el cráneo de otro espécimen que tiene más de 70.000 años. La empresa intenta reconstruir el genoma de esta especie, esto implica que intentan extraer y leer fragmentos del ADN de estos ejemplares, comparan estos fragmentos con descendientes actuales que pertenecen al mismo género (canis) y cuando encuentran a una especie que comparte suficiente ADN como para poder parir las crías de esta edición genética proceden a modificar los genes en un feto para que unos cachorros nazcan con ADN de esta especie extinguida. Los cachorros, Romulo, Remo y Khaleesi han nacido y fue con estos cachorros que Colossal Biosciences proclamó la “desextinción”.

¿Cuáles son las controversias?

La comunidad científica ha respondido al anuncio de la “resurrección” de esta especie con escepticismo y negando que la especie se haya revivido. Acusan a la empresa y a los medios de exagerar y publicar titulares sensacionalistas. Un genetista de la Universidad de California dijo “Es como reconstruir un libro con páginas quemadas: puedes adivinar el contenido, pero no lo estás leyendo exactamente como era,”. La realidad del consenso científico es que todavía estamos muy lejos de traer devuelta a animales extintos y que se requiere más rigor mediático cuando se informa de avances en la ciencia. 

Varios científicos también tienen preocupaciones por la ética de este tipo de experimentos. Hay demasiadas especies en peligro de extinción hoy como para asignar recursos a este tipo de proyectos dijo el Centre for Bioethics and Emerging Technologies ademas de alertar por la posibilidad de desestabilizar los ecosistemas existentes ya que no existe un precedente para saber cómo podría afectar a la fauna existente en sus hábitats históricos.

Comparte la noticia

Comments are closed.